Enfermedades Respiratorias- ¿Mi seguro lo cubre?

¿Mi seguro me cubre ante enfermedades respiratorias?
Este Artículo Contiene
Las enfermedades respiratorias son muy comunes y afectan las vías respiratorias, los pulmones o los bronquios. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran cerca de 5 millones de casos graves. Suelen ser provocadas por infecciones, consumo de tabaco o exposición al humo, y si no se atienden a tiempo pueden volverse graves. Entre ellas está el asma, una condición hereditaria que padecen más de 230 millones de personas en todo el mundo. Además, las alergias y el clima frío pueden agravar estos problemas.
Entre las enfermedades graves se encuentra el EPOC, que tiene una tasa alta de mortalidad, se calcula que mueren alrededor de 4 millones de personas en todo el mundo a causa de alguna de las enfermedades respiratorias crónicas.
En México las enfermedades respiratorias representan uno de los problemas de salud más comunes y en muchos casos al no ser tratadas pueden resultar mortales.
¿Qué son las enfermedades respiratorias?
El sistema respiratorio es clave para el buen funcionamiento del cuerpo, ya que suministra oxígeno y expulsa dióxido de carbono y otras toxinas. También ayuda a regular la temperatura y mantener estable la sangre. Cuando se presentan enfermedades respiratorias crónicas, los pulmones y todo el sistema respiratorio se ven afectados, poniendo en riesgo uno de los procesos vitales del organismo.
Entre estas enfermedades entran las siguientes:
- Rinitis Alérgica
- Asma
- Asbestosis
- Pulmón negro
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Enfisema
- Empiema
- Neumonía eosinofílica
- Cáncer de laringe
- Laringomalacia
- Enfermedad del legionario
- Cáncer de pulmón
- Resfriado común
- Tuberculosis
- Fiebre del valle
- Influenza
- Sinusitis
- Faringitis
- Linfangioleiomiomatosis
- Tos persistente
- Pleuresía
- Neumonía
- Neumotórax
- Embolia pulmonar
- Fibrosis pulmonar
- Síndrome de dificultad respiratoria
- Virus sincitial respiratorio
- Sarcoidosis
- Síndrome respiratorio agudo severo
- Silicosis y amigdalitis
Muchas de estas enfermedades pueden ser ocasionados por microorganismo que pueden ser inhalados y así comenzar con un proceso infeccioso, que si bien en muchas ocasiones puede ser combatido por el cuerpo, en otros casos se desarrolla de manera grave.
Síntomas de las enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias suelen ocasionar síntomas bastante notorios que si bien son simples en un principio, se pueden agravar fácilmente, sobre todo si no se tienen los cuidados necesarios.
Los síntomas varían según la persona y según la patología. No obstante, los síntomas más frecuentes son:
- Tos
- Silbidos y presión en el pecho
- Secreciones (flemas)
- Fatiga y dificultad para respirar
- Rinitis
- Estornudos
- Picor de nariz
En caso de presentar estos síntomas, lo más recomendable es que asistas a un doctor y no intentes automedicarte, ya que puedes ocultar el cuadro clínico si es grave.
Pruebas médicas para las enfermedades respiratorias
Para el diagnóstico de estas enfermedades se realiza un interrogatorio y una exploración física exhaustiva por parte del médico.
Además, se evaluarán y valorarán las características de la enfermedad y los problemas respiratorios. Un análisis de sangre puede ser útil para el doctor, entre otras pruebas como:
- Radiografía de tórax
- Examen de esputo
- Prueba de la función pulmonar
¿Cuáles son las causas de las enfermedades respiratorias?
Puede haber combinación de factores que causan las enfermedades respiratorias. Normalmente, responden a determinadas causas:
- Virus
- Fumar cigarrillos
- Contaminación del aire, polvo y gases tóxicos
Algunos factores de riesgo son:
- El humo del tabaco
- Baja resistencia del sistema inmunológico
- Exposición a agentes irritantes en el lugar de trabajo
- Reflujo gástrico
¿Se pueden prevenir?
Aunque no es posible prevenir por completo las enfermedades respiratorias, sí se pueden reducir sus riesgos y complicaciones. Para cuidar los pulmones, es recomendable evitar el humo del tabaco, ya que incrementa las probabilidades de desarrollar problemas respiratorios; vacunarse para protegerse de virus que pueden desencadenar estas enfermedades; mantener una buena higiene lavándose las manos con frecuencia para prevenir infecciones; y usar mascarilla quirúrgica cuando se esté expuesto a polvo, vapores o gases tóxicos, especialmente en entornos laborales.
¿Cuáles son las más comunes?
- Resfriado común: provoca congestión y secreción nasal, estornudos, dolor de garganta y cabeza, así como tos. Aunque puede presentarse en cualquier época del año, es más frecuente en invierno o durante lluvias. El contagio ocurre por gotas que se expulsan al estornudar, toser o sonarse sin protección.
- Influenza: enfermedad respiratoria aguda causada por virus de tipo A, B o C. Produce fiebre alta, tos súbita, dolor de cabeza, muscular y articular. Se transmite por contacto directo o al inhalar gotas de saliva de una persona infectada. Es más grave que un resfriado y puede ser mortal sin atención médica.
- Faringitis: inflamación de la garganta que provoca dolor al tragar, fiebre y ganglios inflamados. Suele originarse por resfriados o gripe, y es más común en meses fríos.
- Bronquitis: inflamación de los bronquios que dificulta la respiración. Generalmente, aparece después de un resfriado, afectando primero nariz y garganta, para luego llegar a los pulmones. Sus síntomas incluyen tos con moco, opresión en el pecho y falta de aire.
- Neumonía: infección aguda que inflama los pulmones, dificultando la absorción de oxígeno. Puede ser causada por virus, bacterias u hongos, y provoca dolor al respirar, fiebre y tos intensa.
La neumonía puede propagarse por diversas vías, como los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de las personas. También puede expandirse por vías aéreas a través de los tosidos y estornudos.
Entre los síntomas que se pueden presentar están la dificultad para respirar, fiebre y sibilancias.
Cotiza ahora tu seguro médico en Gastosmedicos.mx y prevé las enfermedades respiratorias.