¿El seguro cubre enfermedades hepáticas?

¿Qué es la hepatitis?
Este Artículo Contiene
La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del hígado, la cual puede presentarse de forma aguda o crónica. Existen distintos tipos, algunas transmisibles y prevenibles y sus causas incluyen virus, consumo excesivo de alcohol o medicamentos.
Dado que el hígado es el encargado de desintoxicar, el deterioro del mismo puede tener consecuencias graves y fatales. Si se detecta tardíamente, los resultados puedes ser costosos y complejos, en México existen más de 25 mil casos.
¿Cómo funciona el hígado?
Este es uno de los órganos más importantes del cuerpo, además es uno de los más grandes y pesa en promedio un kilo y medio.
Funge cumpliendo gran parte de la actividad metabólica del organismo, y regula los niveles de sustancias químicas en la sangre. Entre sus funciones, secreta la bilis para transportar los desechos desde el hígado, por lo tanto, es un órgano multifuncional.
El hígado filtra la sangre del sistema digestivo y metaboliza los medicamentos para que estos no resulten tóxicos para el cuerpo.
Estas son algunas de las funciones principales del hígado:
- Secreta la bilis, que permite transportar desechos y descomponer grasas en el intestino delgado durante la digestión
- Depura fármacos y otras sustancias tóxicas de la sangre
- Regula la coagulación sanguínea
- Resiste infecciones mediante la elaboración de factores de inmunidad y eliminación de bacterias del torrente sanguíneo
- Depura bilirrubina, incluso de los glóbulos rojos
- Fábrica ciertas proteínas para el plasma sanguíneo
- Regula niveles de aminoácidos en la sangre, que son unidades formadoras de proteínas
- Procesa la hemoglobina para el uso de su contenido de hierro (el hígado almacena hierro)
- Convierte el amoníaco tóxico en urea (uno de los productos finales del metabolismo de las proteínas y se excreta en la orina)
- Produce colesterol y proteínas especiales que permiten enviar grasas por todo el cuerpo
- Equilibra y fabrica glucosa a medida que el cuerpo necesita
¿Cuáles son los tipos de hepatitis que existen?
Existen distintos tipos de hepatitis y no todos afectan al cuerpo del mismo modo, por lo tanto es necesario que conozcas todos los tipos y sus características:
Virus de la hepatitis A (VHA)
Este tipo de virus está presente en las heces de las personas infectadas y casi siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados.
Se puede propagar también al tener relaciones sexuales sin protección. En muchos casos la infección es leve, y la mayoría de las personas se recuperan por completo y adquieren inmunidad contra infecciones futuras por este virus.
Sin embargo, las infecciones por el hepatitis tipo A también pueden ser graves y potencialmente mortales.
La mayoría de los habitantes de zonas del mundo en desarrollo con saneamiento deficiente se han infectado con este virus. Se cuenta con vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección por este virus.
Hepatitis B (VHB)
Este tipo de hepatitis se transmite por la exposición a sangre, semen y otros líquidos corporales infecciosos.
Asimismo puede transmitirse de una madre infectada a su bebé en el momento del parto o al alimentarlo.
Otra posibilidad es la transmisión mediante transfusiones de sangre y productos sanguíneos contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas y el consumo de drogas inyectables.
La hepatitis B también plantea un riesgo para el personal sanitario cuando este sufre pinchazos accidentales de aguja mientras asiste a personas infectadas por el virus. Existe una vacuna segura y eficaz para prevenir esta infección.
Virus de la hepatitis C (VHC)
La transmisión de este tipo de virus se transmite casi siempre por exposición a sangre contaminada.
Esto puede ocurrir mediante transfusiones de sangre y derivados contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas y el consumo de drogas inyectables.
La transmisión sexual también es posible, pero mucho menos común. Para este tipo de virus no hay vacunas.
Las infecciones por el virus de la hepatitis D (VHD) solo ocurren en las personas infectadas con el VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor. Hay vacunas seguras y eficaces contra la hepatitis B que brindan protección contra la infección por el VHD.
Hepatitis E (VHE)
De igual forma que el tipo hepatitis A, se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados.
El hepatitis E es una causa común de brotes epidémicos de hepatitis en las zonas en desarrollo.
Conforme pasa el tiempo es mucho más reconocido como una causa importante de enfermedad en los países desarrollados. Se han obtenido vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección por el VHE, pero no tienen una distribución amplia.
¿Cuáles son los síntomas de este virus?
La hepatitis aguda puede que no ocasione ningún tipo de síntomas, por lo tanto, no será percibida como enfermedad.
Sin embargo, algunos casos se desarrolla ictericia, o sea pigmentación amarilla de la piel y las mucosas, orina de color oscuro y heces blancas u amarillas.
La principal forma de detectar este tipo de enfermedades es a través de análisis de laboratorio.
Entre otros síntomas comunes se encuentran los siguientes:
- Malestar general
- Cansancio
- Náuseas
- Pigmentación amarilla de piel y mucosas
- Molestias leves e inespecíficas en el lado derecho del abdomen
- Trastornos digestivos leves
Si detectas algunos de estos síntomas es primordial que acudas a un doctor y te realices los estudios correspondientes.
¿Cuáles son las causas principales de esta enfermedad?
Los diferentes tipos de hepatitis pueden ser causados por diferentes causas:
- La hepatitis viral es el tipo más común. Es causada por uno o varios tipos de virus de hepatitis A, B, C, D, y E. En Estados Unidos los más comunes son A, B y C.
- La hepatitis por alcohol es justamente causada por el consumo excesivo del alcohol
- La hepatitis tóxica puede ser causados por ciertos venenos, químicos, medicamentos o suplementos
- La autoinmune es un tipo crónico en el que el sistema inmunitario ataca al hígado. Se desconoce porque sucede esto, pero la genética y el entorno puede influir.
Tratamiento para la Hepatitis
El tratamiento dependerá mucho del tipo de hepatitis que se tenga. La hepatitis aguda a menudo desaparece sola, es posible que solo se necesite líquidos y descanso. Hay diferentes tipos de medicamentos para tratar esta enfermedad, aunque puede incluir cirugía en ciertos casos u otros procedimientos médicos.
Las personas con hepatitis alcohólica, deberán dejar el alcohol. Si la hepatitis crónica provoca insuficiencia o cáncer de hígado, será necesario un trasplante de hígado nuevo.
¿El seguro de gastos médicos cubre hepatitis?
La cobertura de enfermedades hepáticas en un seguro de gastos médicos depende directamente de las condiciones de la póliza contratada. En México, la mayoría de los seguros de salud contemplan este tipo de padecimientos, aunque siempre es necesario revisar los términos específicos para conocer el alcance real de la protección.
Entre los puntos más importantes a considerar se encuentran:
-
Diagnóstico y tratamiento: Confirma si tu seguro ampara estudios como análisis de sangre, ultrasonidos, tomografías o biopsias hepáticas, además de los tratamientos médicos y quirúrgicos relacionados.
-
Enfermedades preexistentes: Algunas aseguradoras no cubren afecciones hepáticas previas a la contratación. Es recomendable verificar esta condición y conocer los períodos de espera aplicables.
-
Límites de cobertura: Dado que el tratamiento de estas enfermedades puede ser prolongado y costoso, conviene revisar los montos máximos establecidos en tu póliza.
-
Copagos y deducibles: Considera los gastos que deberás cubrir personalmente, ya que varían según el plan contratado.
-
Red médica: Asegúrate de que tu seguro cuente con hospitales, médicos y especialistas calificados para atender padecimientos hepáticos.