×

¿Qué son los primeros auxilios?

primeros auxilios

Son un conjunto de técnicas o actuaciones que permiten la atención inmediata a una persona que ha sufrido un accidente o algún problema de salud, en el lugar de los hechos, hasta que llegue la ayuda profesional.

Se llevan a cabo de manera rápida, con los recursos disponibles que se tengan en el momento, es ideal tener a la mano un kit médico para cualquier situación que se presente y se necesite de algún medicamento, gazas, alcohol, etc.

Normalmente, se aplica para enfermedades repentinas, su propósito es aliviar el dolor, la ansiedad y evitar que la condición por la que es atendido empeore.

El objetivo de los mismos es estabilizar a las personas para su correcto traslado al hospital o que de otro modo pueda recuperarse en el momento.

Al hablar de primeros auxilios se habla de un conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata para restaurar la salud del paciente.

Los primeros auxilios tienen ciertos objetivos que consisten en lo siguiente:

  • Conservar la vida del paciente sin que pierda signos vitales
  • Estabilizar al paciente afectado
  • Apoyo y monitoreo hasta que llegue la ayuda pertinente.

Saber de primeros auxilios puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por ello es necesario tener los conocimientos básicos.

¿Por qué es importante saber Primeros Auxilios?

La mayoría de los accidentes que día a día ocurren son dentro del hogar o tiempo libre de las personas, esto ha llegado a repercutir en el número de lesionados y fallecimientos que ocurren todos los días. Esto no quiere decir que en los puestos de trabajo no existan estos riesgos, al contrario, puede ocurrir en cualquier parte, solamente que con un menor porcentaje de probabilidad.

Un seguro de gastos médicos en estas situaciones también puede ayudar, ya que si el accidente es de una magnitud mayor, puede ayudar en el proceso de recuperación. Aunque lo primordial es que la mayoría de las personas deberían tener conocimientos de primeros auxilios, muy poco porcentaje de la población sabe qué hacer en ciertas situaciones.

Es por eso que es primordial que la población posea los conocimientos básicos sobre los primeros auxilios, para poder actuar con seguridad, calma y rapidez en caso de algún accidente hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.

¿Cuáles son los principios generales de los Primeros Auxilios?

Analizar la situación

Es una de las primeras cosas que debes de hacer antes de brindar asistencia, para ello necesitarás ver el lugar del accidente, evaluar la causa de la emergencia y ver qué situaciones pueden aumentar el riesgo de la misma.

Deberás de efectuar aquella maniobra que representa menos riesgo para el o los afectados.

Si el accidente fue por un incendio, debes de reconocer todos los factores que representen un peligro.

Actuar rápidamente y mantener la calma

Debes de ser frío ante la situación y actuar neutralmente sin estar nervioso, debes de recordar mantener la calma y ser rápido, ya que los segundos son preciados en esos momentos y podrían hacer la diferencia.

Despeja el lugar para efectuar las maniobras pertinentes y pide a los presentes que mantengan la calma.

Evaluación previa

Se debe evaluar la situación de la persona afectada para verificar su estado de consciencia, respiración y pulso. Esto es de suma importancia para saber cómo aplicar alguna de las técnicas de primeros auxilios.

Estas son las primeras técnicas de primeros auxilios:

  • Verificar la lucidez del afectado con estímulos sonoros, visuales o de movimientos
  • Comprobar que las vías respiratorias no se encuentren obstruidas
  • Examinar si el herido tiene alguna hemorragia, herida o quemadura
  • Comprobar el ritmo cardiaco en la muñeca o cuello del afectado

Asimismo, se debe de verificar el estado del herido de la siguiente manera:

  • Alerta: Está despierto, habla.
  • Verbal: Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¿Cómo está?
  • Dolor: Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.
  • Inconsciente: No responde.

Método PAS en Primeros Auxilios

El método PAS son las letras iniciales de las palabras: Proteger, Avisar y Socorrer. Se corresponden con las tres funciones que es preciso que asuma cualquier persona que actúe y ayude en un accidente.

Estos son los pasos a seguir en la técnica PAS en primeros auxilios:

  • Proteger: Antes de realizar cualquier cosa debes asegurarte de que la persona herida y que tu mismo no corras peligro en el lugar en el que estas. En el caso de un accidente de tráfico tendrás que estacionar el coche lo mejor posible y ponerte el chaleco reflectante antes de bajar del vehículo. Después hay que señalizar el lugar del accidente colocando los triángulos y encender las luces de emergencia o posición.
  • Avisar: Deberás llamar a los servicios de emergencias 112 y facilitar toda la información que soliciten. En estos casos, te convertirás en sus ojos para poder evaluar el escenario del accidente. Asimismo, necesitas informar de ubicación exacta, número de víctimas, si está consciente o no, si hay personas atrapadas, si se ha visto envuelto más de un vehículo en caso de accidente de tráfico, etc.,
  • Socorrer: Necesitas ayudar al herido o heridos en todo lo que puedas. Si no dispones de conocimientos médicos, lo mejor es actuar si es necesario. Arropa a la víctima para que no pierda calor corporal e intenta tranquilizarla. Comprueba las funciones vitales, si habla o si tiene hemorragias u otro tipo de lesiones.

¿Qué tipos de heridas se pueden presentar?

Una herida es cualquier lesión que comprometa algún tipo de tejido producto de un agente externo.

Existen distintos tipos de heridas según el factor que las haya ocasionado:

  • Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la infección.
  • Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras.
  • Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes. Ejemplo: raspadura o cortaduras superficiales
  • Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, vasos sanguíneos y órganos internos.

Para atender las heridas deberás de hacer lo siguiente:

  • Lávate siempre las manos con jabón antes y después de realizar atención de primeros auxilios en heridas, para evitar infecciones.
  • Identifica el tipo de herida.
  • Si existe sangrado, verifica si es capilar, venoso o arterial.
  • No coloques líquidos o elementos extraños como cremas, aceites, pasta de dientes etc; sobre la herida.
  • No apliques polvos o cremas antibióticas, pueden causar infección de la herida.
  • No uses algodón, pañuelos o toallas de papel, ya que dejar restos en la zona afectada puede causar Infección.

¿Cómo atender heridas?: Con un botiquín

Un botiquín es indispensable en cualquier lugar público como escuelas, restaurantes, etc.,

Sin embargo, también es necesario que tú tengas uno en casa, el cual debe de contener lo siguiente:

  • Solución antiséptica
  • Paños antisépticos
  • Tratamiento para quemaduras
  • Parche ocular con adhesivo
  • Solución para lavado ocular
  • Esparadrapo
  • Tela adhesiva o micropore
  • Gasas esterilizadas
  • Vendas limpias de al menos tres tamaños
  • Tijeras limpias, no oxidadas
  • Termómetro
  • Agua oxigenada
  • Jabón neutro
  • Lámpara de pilas
  • Mínimo dos pares de guantes de látex o guantes estériles
  • Isodine o Betadine (espuma y solución)
  • Bolsas de plástico
  • Mascarilla para insuflación
  • Férulas

¿Qué no se debe de hacer en caso de una emergencia o accidente?

En caso de una emergencia o accidente, no se debe hacer lo siguiente:

  • Durante la llamada al número de emergencia no se debe colgar hasta que el operador le indique ni abandonar el lugar del accidente.
  • Si existe más de una víctima, se debe de evitar la visión túnel. Es decir, la atención se debe de enfocar en todas las personas afectadas y deban ser atendidas, no solo en una persona en específico
  • En caso de no saber qué hacer es preferible no actuar
  • Si la situación pone en riesgo su integridad o persona no debe de arriesgarse
  • No deberá mover a la víctima, salvo que esté en peligro inminente, como riesgo de explosión, incendio, coma, etc.
  • No deben de realizarse estímulos dolorosos sobre la víctima para saber si está consciente
  • Una vez haya llegado el servicio Médico, no deberá entorpecer las maniobras ni abandonar el lugar sin haber avisado al personal.

¿Cómo debo de comportarme con la víctima en caso de un accidente?

En caso de que exista una situación en donde debas de atender a una persona accidentada o que requiera ayuda médica, lo importante es mantenerla en calma y aquí te dejamos algunas acciones que puedes utilizar en esta situación:

  • No pierda la calma
  • Si conoce a la persona, llámela por su nombre y hágale saber que la ayudará
  • Acompañe en todo momento a la persona
  • Si la víctima puede hablar, escuche lo que le molesta o pregunte por sus necesidades
  • Si se trata de un niño, intente mantenerlo distraído
  • Cálmelo y trata de minimizar sus miedos
  • Si están los padres presentes, que estén cerca del niño para que lo puedan tranquilizar
  • En personas mayores, pregúntele sobre lo que ocurrió varias veces, ya que puede haber probabilidad de amnesia
  • Preguntar si tiene tratamientos médicos o enfermedades
  • Realice preguntas cortas y fáciles de entender

Cotiza tu seguro ahora en Gastosmedicos.mx te brindamos las mejores cotizaciones.

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales