×

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Lo conoces?

reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo

¿Qué es el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo es el libro que protege al mexicano para asegurar que los lugares de trabajo en México sean seguros y saludables. Es por eso que en Gastosmedicos.mx te diremos que es lo que establece y que busca lograr para los trabajadores.

La RFSSST establece las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben observarse en los centros de trabajo. Su principal función es prevenir accidentes y enfermedades laborales, asegurando un entorno seguro para los trabajadores. A través de este reglamento, las empresas deberán de seguir estándares para reducir el riesgo, mejorar la productividad y el bienestar general de los trabajadores.

seguro gastos médicos

Objetivos del RFSSST

Entre los objetivos que debe realizar son:

  • Prevenir accidentes y enfermedades laborales: establece medidas de seguridad y control en el centro de trabajo.
  • Promover cultura de prevención: fomenta la educación y capacitación en salud y seguridad.
  • Garantizar el cumplimiento de las normas: a través de inspecciones y sanciones para aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos.

¿Qué establece?

El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece y marca ciertas situaciones, como las siguientes:

  • Obligaciones del patrón
  • Seguridad y Salud en el trabajo
  • Organización para salud en el trabajo
  • Protección a Mujeres en Estado de Gestación o de Lactancia
  • Protección a Personas Trabajadoras Menores de Edad
  • Trabajadores con discapacidad
  • Promoción de la Salud y Prevención De las Adicciones en los centros de trabajo
  • Calificación y Valuación de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo
  • Avisos de Accidentes y Enfermedades de Trabajo
  • Calificación y Valuación de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo
  • Promoción de la Salud y Prevención de las Adicciones en los Centros de Trabajo

A continuación te hablaremos de algunos de los puntos más importantes de este reglamento esencial para los trabajadores.

Obligaciones para el patrón

Estas son las obligaciones que se establecen dentro del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo:

  • Instalar las señalizaciones preventivas necesarias en el área de trabajo (salidas de emergencia, rutas de evacuación, etc.).
  • Proveer a los trabajadores de las herramientas necesarias para resguardar su integridad física según lo demande el trabajo (cascos, chalecos, guantes, etc.).
  • Capacitar a los trabajadores sobre los posibles riesgos en el área de trabajo.
  • Aplicar exámenes médicos a los trabajadores.
  • Permitir toda inspección a la seguridad del área de trabajo al personal autorizado.
  • Llevar a cabo una evaluación con el Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo (medidas estandarizadas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social).
  • Implementar todas las mejoras necesarias según el resultado del Diagnóstico.
  • Avisar por escrito a las autoridades competentes en caso de algún accidente o defunción acontecida en el área de trabajo en un periodo menor a 72 horas después de ocurrido.

Obligaciones del trabajador

Si bien el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo te puede amparar como trabajador, también establece tus obligaciones:

  • Proveer un ambiente de trabajo seguro: con medidas necesarias para evitar riesgos
  • Capacitar a los trabajadores: en temas de seguridad y salud laboral
  • Realizar evaluaciones de riesgo: mantener un registro actualizado.

Esto es indispensable, ya que de lo contrario podrías ser sancionado por el o los empleadores.

Disposiciones de seguridad

Dentro de lo que establece el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo marca las disposiciones de seguridad que debe tener el lugar del trabajo y son las siguientes:

  • Edificios e instalaciones: mantener todas las áreas en condiciones seguras y funcionales.
  • Prevención de incendios: conocer los riesgos de incendio, capacitar al personal, hacer simulacros y contar con rutas de evacuación.
  • Maquinaria y herramientas: realizar análisis de riesgo, mantener verificaciones vigentes y usar equipo de protección.
  • Manejo de materiales: aplicar medidas de seguridad, capacitar al personal y realizar exámenes médicos periódicos.
  • Sustancias químicas peligrosas: cumplir con protocolos de higiene y seguridad, capacitar y monitorear la salud del trabajador.
  • Conducción de vehículos: efectuar revisiones rutinarias, evaluaciones médicas y verificar licencias válidas.
  • Trabajos en altura: contar con permisos y valoraciones de riesgo actualizados.
  • Espacios confinados: obtener autorizaciones, capacitar y establecer rutas de emergencia.
  • Recipientes y calderas: identificar, registrar y dar mantenimiento a los equipos.
  • Electricidad estática: instalar sistemas de puesta a tierra y ofrecer capacitaciones en seguridad eléctrica.
  • Soldadura y corte: aplicar medidas sanitarias y proporcionar equipo de protección completo.
  • Instalaciones eléctricas: capacitar en medidas preventivas y contar con un plan de contingencia.

Si alguna de las disposiciones mencionadas no son cumplidas en tu lugar laboral podrás reportarlo amparándote en el reglamento.

Casos y condiciones particulares

En el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, menciona lo siguiente:

  • Mujeres embarazadas o lactandono pueden participar en actividades de alto riesgo, para proteger su salud y la del bebé
  • Menores de edad: los patrones deben cumplir con la Ley Federal del Trabajo, garantizando condiciones seguras y adecuadas para su edad.
  • Trabajadores con discapacidad: tener instalaciones accesibles y señalizadas, al igual que los riesgos del puesto.
  • Trabajadores del campo: el empleado deberá informar sobre medidas de seguridad, garantizar una vivienda digna, hidratación suficiente y exámenes médicos durante temporada laboral.

Es importante que conozcas estos puntos que son de los más importantes dentro del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales