×

Cuidados paliativos ¿Qué son?

cuidados paliativos

Cuidados especiales para cáncer: Cuidados Paliativos

Es un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares que enfrentan los problemas asociados con enfermedades mortales. Los cuidados paliativos incluyen prevención y el alivio al sufrimiento, alivian dolor, trabajar con los temas de muerte y duelo, crear vínculos espirituales y psicológicos para la familia y el paciente.

Los cuidados paliativos se realizan por un grupo de personas especialistas en el tema de salud y médicos, ellos se coordinan con los responsables que son los médicos especializados con la enfermedad. Este grupo de personas está integrado por:

  • Médicos Generales
  • Enfermeras
  • Nutriólogos
  • Psicólogos
  • Tanatólogos
  • Especialistas en cuidados no paliativos (oncólogos, cardiólogos, intensivista, etc.)

Los cuidados varían dependiendo de la enfermedad que se trate, lo avanzado o crónico de la misma, el manejo de los síntomas, y en algún momento el paciente se convertirá en paciente terminal.

¿Cuáles son las funciones de los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos tienen diversos objetivos para poder cumplir las metas de ayudar al enfermo terminal.

Estos son algunos de los objetivos de estos:

  • Establecer metas de recuperación de acuerdo al tipo de enfermedad que tenga el paciente dentro de lo posible.
  • Sobrellevar los síntomas que pueden ocasionar malestar o dolor al paciente.
  • Ayudar a los familiares debido a la dolorosa situación que están pasando.
  • Saber unir los esfuerzos médicos, familiares y de los cuidados y enfermería para poder llevar los cuidados de manera íntegra.
  • Brindar apoyo emocional y psicológico tanto al paciente como a sus familiares.

¿Qué enfermedades cubren los cuidados paliativos?

Como ya te mencionamos, las enfermedades que requieren cuidados paliativos son aquellas que son graves o terminales.

Las enfermedades consideradas para este tipo de tratamientos son aquellas en etapas muy graves o aquellas que debido a su naturaleza no pueden seguir en tratamientos médicos debido al estado avanzado en el que se encuentre la enfermedad.

Estas son algunas de las enfermedades para las que se recomiendan los cuidados paliativos.

  • Cáncer.
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA).
  • Enfermedades del corazón avanzadas.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Enfermedad renal crónica (Insuficiencia renal crónica terminal).
  • Enfermedades neurológicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la mayoría de las demencias (como la de tipo Alzheimer).
  • Esclerosis múltiple.
  • Demencia.
  • Traumatismos y fracturas.
  • Quemaduras

¿Cuáles son las diferencias entre cuidados paliativos y atención de enfermos terminales?

Similitudes Diferencias
El objetivo de los cuidados paliativos y de la atención de enfermos terminales (hospicio) es proporcionar una mejor calidad de vida y mitigar los síntomas y efectos secundarios de las personas que padecen una enfermedad grave. Los cuidados paliativos se pueden ofrecer y proporcionar en cualquier etapa de una enfermedad grave.
Ambos son brindados por equipos de atención especial que abordan las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y espirituales de una persona. La atención de enfermos terminales se proporciona a los pacientes durante la última fase de una enfermedad incurable o cerca del final de la vida, como a algunas personas que padecen cáncer avanzado o metastásico.
La atención de enfermos terminales incluye cuidados paliativos. Los cuidados paliativos se pueden proporcionar cuando el paciente está recibiendo tratamiento activo. En otras palabras, se pueden administrar al mismo tiempo que la quimioterapia, la radiación o la inmunoterapia para el cáncer. La atención de enfermos terminales se proporciona cuando no se está dando un tratamiento activo o curativo para la enfermedad grave. En la atención de enfermos terminales “tratamiento” significa únicamente la mitigación de los síntomas y de los efectos secundarios

¿Qué tipos de cuidados paliativos existen?

Existen distintos tipos de cuidados paliativos para brindar una atención óptima al paciente.

Estos son algunos de los distintos tipos de cuidados que existen:

  • Apoyo social: Brinda ayuda y apoyo a los seres queridos del enfermo durante el difícil proceso que están atravesando, sobre todo cuando se siente mucho más abrumados.
  • Emocional: Se brinda apoyo emocional tanto a familiares como al enfermo para poder lidiar con emociones como la tristeza, ansiedad, enojo y estrés, este tipo de apoyo es brindado a través de un psicólogo.
  • Apoyo médico: Este tipo de apoyo puede brindar medicación y apoyo analgésico, masaje y tratamientos de fisioterapia, terapias alternativas para reducir el dolor o ayudar a la movilidad del cuerpo.
  • De integración: Este tipo de apoyo ayuda al paciente a que pueda recuperar su vida poco a poco, por lo tanto, brinda terapias, ocupaciones, de integración y sobre cómo lidiar con el nuevo estilo de vida del paciente.

En cuanto al apoyo médico, ¿Qué tipo de síntomas pueden atender los cuidados paliativos?

Hay síntomas en los que los cuidados paliativos no pueden intervenir en gran medida, sin embargo, hay cuidados en los que puede aminorar en gran medida los siguientes síntomas:

  • Control del dolor.
  • Tratamiento de la depresión.
  • Manejo de la ansiedad.
  • Tratamiento del delirium (un estado de confusión agudo caracterizado por mucha inatención, incongruencia del pensamiento, alteración de la conciencia y un pensamiento desorganizado).
  • Fatiga.
  • Disnea (falta de aire).
  • Insomnio.
  • Náusea.
  • Constipación (estreñimiento).
  • Diarrea.
  • Anorexia (falta de apetito).
  • El lidiar con la enfermedad (aspectos referentes a como enfrentar la enfermedad, el entendimiento de la misma, la explicación del paciente hacia su familia y el estrés que puede conllevar toda la situación).
  • Aspectos sociales (el impacto de los síntomas sobre el cuidado del paciente y la situación familiar en ese momento).

¿Qué otro tipo de beneficios brindan este tipo de cuidados?

Además de los apoyos que ya te mencionamos, los cuidados paliativos incluyen otro tipo de beneficios para mejorar la calidad de vida del paciente, entre los cuales podrás encontrar los siguientes:

  • Equipo de médicos especialistas.
  • Enfermeros y enfermeras especializados.
  • Asistentes físicos terapeutas.
  • Expertos en nutrición certificados.
  • Trabajadores sociales.
  • Psicólogos y psiquiatras.
  • Masajistas terapeutas.
  • Visitas religiosas

Recuerda que tu seguro de gastos médicos mayores te puede ayudar con los gastos provenientes de los cuidados paliativos dependiendo del tipo de plan de cobertura con el que cuentes.

Si quieres cotizar tú seguros de gastos médicos mayores, hazlo con nosotros, en gastosmedicos.mx, te brindamos las mejores cotizaciones con las mejores aseguradoras.

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales