×

¿La salud mental está cubierta por el seguro médico?

Salud mental y sus afectaciones

La salud mental es sumamente importante, pero las enfermedades mentales pueden ocurrir y son unas de las mayores afectaciones que puedes tener a tu salud mental.

Padecer alguna de las enfermedades mentales pueden disminuir considerablemente tu calidad de vida y tu salud mental.

Estas afectan las funciones mentales y ocasionan confusión mental ocasional y descontrol de las emociones.

La Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano de Seguridad Social, observan que el 26% de la población entre 18 y 65 años ha presentado algún tipo de trastorno mental .

Por otra parte, se estima que el 36.4% presentarán algún tipo de trastorno mental durante su vida, las personas más expuestas son los menores de 21 años y los adultos de 65 años.

La salud mental es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta, sin embargo, el tratamiento de estas enfermedades puede ser sumamente caro, por ello es normal que te preguntes si el seguro de gastos médicos cubre los aspectos de la salud mental.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental abarca distintos factores que ayudan a construirla y mantenerla, la OMS la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

La salud mental entonces es el bienestar general de la forma en la que piensas, regulas tus sentimientos y te comportas.

Cuando ocurre una perturbación del estado de bienestar la salud mental se puede ver comprometida y ocurren los trastornos o enfermedades mentales.

Se considera que la salud mental no se mantiene cuando los patrones o cambios del pensamiento generan angustia alteran la capacidad de funcionamiento de una persona.

Estas son algunas de las áreas que se ven afectadas al romperse el bienestar mental:

  • Mantener relaciones personales o familiares.
  • Funcionar en entornos sociales.
  • Desempeñarte en el trabajo o en la escuela.
  • Aprender a un nivel acorde a tu edad e inteligencia.
  • Participar en otras actividades importantes.

¿Cuáles son los trastornos que te pueden afectar mentalmente?

Hay muchas enfermedades y trastornos mentales que pueden afectar considerablemente tu salud mental.

Estas son algunas de las afecciones más comunes que

  • Depresión: La depresión se puede dar por distintos motivos, como un desbalance químico o algún suceso que la desencadene, se relaciona intrínsecamente con la tristeza y puede imposibilitar el desarrollo de las actividades cotidianas.
  • Esquizofrenia y trastornos psicóticos:Este tipo de trastorno ocasiona una desconexión de la realidad, esta es acompañada por alucinaciones tanto visuales como auditivas, delirios además de una incapacidad de conectar pensamientos, no permite un habla organizado y puede causar delirios de persecución.
  • Trastornos de neurodesarrollo: Son trastornos que surgen desde la niñez y afectan distintos aspectos de la vida del niño tales como el desarrollo social, capacidad de aprendizaje, complicación para crear relaciones, etc. Entre los problemas más comunes está el autismo, el déficit de atención, hiperactividad y problemas de aprendizaje.
  • Ansiedad: La ansiedad se caracteriza por una sensación de preocupación en la que se siente un inminente peligro, como si algo malo fuera a pasar, conlleva sentimientos de preocupación y angustia extrema que puede complicar el desarrollo de actividades cotidianas y sociales.
  • Trastornos por trauma y por estrés: Este tipo de trastornos son el resultado de algún tipo de situación estresante que se vivió previamente el cual resulta muy difícil de superar, normalmente generan estrés ante cierto tipo de situaciones que recuerden los incidentes del pasado que generaron el trauma y puede impedir el desarrollo normal de la vida cotidiana.
  • Trastorno Bipolar: Este se caracteriza por episodios maniacos, de ira y depresivos, los últimos normalmente siempre ocurren después de episodios de manía, además de que en algunos casos puede haber manía sexual.

Hay muchos factores que las pueden originar tales como genética, factores ambientales o factores de estrés o exposición a situaciones que pueden dañar la salud mental.

Asimismo es importante recordar que muchas de estas también se deben a desbalances químicos y pueden ser perfectamente controladas con medicamentos.

¿El seguro médico aspectos de la Salud Mental?

Si, en algunos casos las compañías pueden brindar atención psicológica y pueden ayudar con los gastos de asistencia psicológica y/o psiquiátrica, siempre y cuando haya un diagnóstico por afectaciones a la salud mental.

Sin embargo, la cobertura entra en acción en tanto la aseguradora considere los eventos dentro de sus condiciones.

Se ponen condiciones para brindar este servicio y esto ha sido sumamente criticado, ya que la salud mental también es importante..

Asimismo entre las opciones que la aseguradora puede ofrecer se encuentran los precios preferenciales para poder recibir atención y cuidados psicológicos.

¿Cuáles son las características de la cobertura para el bienestar mental?

Además de que los padecimiento que cubre la aseguradora vienen especificados dentro de las condiciones de la póliza también hay ciertas características que la cobertura para salud mental tiene.

Estas son las principales características que tienen este tipo de coberturas:

  • La aseguradora cubre entre 20 y 24 consultas por un periodo máximo de dos años o en caso contrario cuando se alcance el tope de la suma asegurada para este tipo de cobertura.
  • La suma asegurada en la mayoría de las aseguradoras para enfermedades mentales es de $8,000.00.
  • Al igual que con las consultas de medicina general se deberá de presentar un informe médico en el que se especifique la evolución del asegurado y el diagnóstico.
  • En caso de atención psiquiátrica, también hay cobertura de medicamentos, hasta un máximo de suma de $70,000 pesos.
  • La atención psicológica y psiquiátrica el profesional médico deberá de contar con cédula y título profesional.
  • No hay cobertura para terapias mentales alternativas.
  • Dependiendo de tu tipo de cobertura puede que pagues deducible o coaseguro para este cobertura.

¿Cuáles son las condiciones de la aseguradora para brindar esta cobertura?

Como ya te mencionamos, sólo hay ciertos tipos de situaciones en las que la aseguradora podrá brindar atención para recuperar la salud mental .

Estas son algunas de las situaciones cubiertas por la aseguradora:

  • Si sufres algún tipo de amputación, quemadura o trasplante que te deje secuelas psicológicas como ansiedad, depresión o alguna de las enfermedades mentales, podrás tener cobertura para ser atendido por un psiquiatra o psicólogo.
  • En caso de sufrir alguna enfermedad vascular cerebral, infarto al miocardio, insuficiencia renal o cáncer y este te ocasiona algún tipo de padecimiento mental, el seguro podrá cubrir las terapias necesarias para poder restaurar tu salud mental.
  • Si llegas a sufrir un robo con violencia, secuestro o violación la compañía te podrá brindar la atención psicológica necesaria para poder superar el suceso y recuperar tu estructura mental en medida de lo posible, sin embargo, para que estop sea cubierto, deberás de presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.

¿Hay exclusiones para esa cobertura?

Si, el seguro no podrá cubrir los honorarios para atención psicológica en caso de que  la causa del desbalance de la salud mental no se encuentre dentro de las condiciones de la póliza.

Inclusive en muchas pólizas se especifica una exclusión, o sea, no reembolsan los gastos de tratamientos psicológicos o psiquiátricos como depresión, neurosis, psicosis, etc.,

Por ello es importante que consultes las cobertura de tu plan asegurado para verificar que tipo de enfermedades mentales son atendidas por el seguro.

Asimismo como ya te mencionamos hay ocasiones en las cuales, si bien el seguro no cubre las enfermedades mentales, te pueden brindar descuentos con especialistas de la salud específicos de la red médica de la aseguradora.

¿Cómo puedo mantener la salud psicológica?

No hay consejos concretos para poder prevenir los distintos tipos de enfermedades mentales, porque como ya te mencionamos en muchos casos son condiciones genéticas.

Sin embargo si hay consejos para poder conservar una salud mental y mantenerla equilibrada.

Estos son algunos de los consejos principales:

  • Haz ejercicio, este te puede ayudar a controlar el estrés
  • Sí sufres algún tipo de abuso o situación traumática, no te quedes en silencio
  • Procura poner atención a las señales de advertencia y consulta a un médico o terapeuta para que les de seguimiento.
  • Comparte tu sentir con familiares y amigos.
  • Si ya estás bajo algún tratamiento, no dejes de asistir a tus consultas de seguimiento.
  • El aislamiento no es recomendable cuando te sientas mal.
  • Duerme lo suficiente y si tienes problemas para conciliar el sueño acude a un especialista.
  • Procura una alimentación saludable

<li< intenta=”” practicar=”” actividades=”” nuevas=”” que=”” te=”” gusten.<=”” li=””>

  • Ten a tus amigos y familiares cerca en lugar de alejarlos.

Si bien las enfermedades mentales pueden afectar tu salud mental, debes recordar que gran parte de las enfermedades mentales pueden ser tratadas a través de terapias o medicamentos.

Si los sentimientos son demasiado intensos, no dudes en buscar ayuda profesional, recuerda que no estás solo o sola y la salud mental debe ser tu prioridad.

</li<>


Equipo Gastosmedicos.mx

Aseguradoras

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales