×

Uso de CFDI para Gastos Médicos

uso de cfdi gastos medicos (1)

Aprende el Uso de CFDI para Gastos Médicos

Las enfermedades y los accidentes son situaciones que no podemos predecir, lamentablemente los gastos generados en la atención a estas situaciones llegan a ser de cantidades elevadas, las cuales pueden llegar a descompensar nuestra economía.

Existen algunas estrategias fiscales que pueden lograr que se recupere una parte de los gastos médicos generados, para ello es muy importante saber cómo presentar la declaración anual y sobre todo cómo solicitar las facturas de los servicios.

Esto es clave ya que, en caso de que el comprobante fiscal no cuente con las características necesarias, la factura podría ser rechazada y los gastos no reembolsados.

Es por ello que a lo largo de este contenido te compartiremos el adecuado uso de CFDI para gastos médicos así como otras características de las facturas a las que debes prestar atención.

¿Cuál es la clave de Uso de CFDI Gastos Médicos?

Al momento de solicitar una factura, el emisor siempre te solicitará le compartas el Uso de CFDI, en el caso de gastos médicos existen diferentes opciones de claves, las cuales deberás elegir sea cual sea el caso:

Uso de CFDI Descripción
D01 Honorarios médicos, dentales, hospitalarios
D02 Gastos médicos por incapacidad y discapacidad
D07 Primas por Seguros de Gastos Médicos

Una vez emitida la factura, revisa que el Uso de CFDI corresponda al rubro que solicitaste

¿Para qué tipo de pagos se debe solicitar el Uso de CFDI gastos médicos?

Consulta la lista de pagos que aplican para la deducción de impuestos para que en caso de haber generado gastos en cualquier de los siguientes conceptos solicites tu factura con el correcto Uso De CFDI Gastos Médicos:

  • Honorarios médicos.
  • Dentista, tratamientos y consultas.
  • Tratamientos de psicología y nutrición.
  • Gastos médicos derivados por incapacidad o discapacidad.
  • Gastos de hospitalización.
  • Compra de medicinas dentro del mismo hospital (estas se deben incluir en comprobantes de hospitales, no de farmacias).
  • Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
  • Compra o alquiler de materiales o equipo para rehabilitación.
  • Honorarios a enfermeras.
  • Lentes ópticos con graduación. Es importante contar con un diagnóstico escrito del optometrista u oftalmólogo.
  • Primas de seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud pública
  • En Seguros de gastos médicos se pueden deducir los pagos realizados para cónyuge, concubino, ascendientes o descendientes en línea recta como hijos, nietos, abuelos, papás, etc.
  • Prima de seguros de gastos médicos por incapacidad y discapacidad

Además del Uso de CFDI Gastos Médicos, ¿Qué otra variable debo considerar dentro de mi factura para deducir impuestos?

Tener el correcto Uso de CFDI Gastos Médicos ya nos da un punto a nuestro favor, sin embargo no es lo único que debemos revisar al momento de solicitar una factura para que nuestra declaración anual sea exitosa.

Toma en cuenta la siguiente información para que no tengas inconvenientes:

  • Elige profesionales de la salud certificados, es decir que cuentan con título profesional expedido y registrado ante las autoridades competentes
  • Proporciona los datos fiscales del profesional de la salud que lleva el tratamiento, para ello es importante que el médico esté dado de alta ante el SAT para poder emitir facturas. Revisa que sea correcta la información del nombre de la persona física, RFC y dirección.
  • Tus datos fiscales: Aquí podrás verificar tus datos personales como RFC, nombre y dirección, cerciórate de que estén correctos.
  • Impuestos e importe total: Aquí deberás validar que el monto final corresponda al pago que realizaste por los servicios de salud.
  • Deberás colocar el método de pago con el que cubriste los gastos médicos: (02) Cheque nominativo, (03) Transferencia electrónica de fondos, (04) Tarjeta de crédito, (28) Tarjeta de débito, (29) Tarjeta de servicios.
  • Revisa que la clave del producto y servicio corresponda al servicio solicitado, algunas de ellas son:
Clave de Servicios Descripción
85121811 Servicios de laboratorio de detección del COVID
85101706 Servicios tradicionales de la atención de salud
42142901 Anteojos
42142902 Lentes para anteojos
42142903 Monturas para anteojos
42142913 Lentes de contacto
42183064 Lentes de contacto terapéuticos
42183065 Lentes de contacto prescritos
42201701 Ultrasonido cardiaco o doppler o unidades de eco o cardioscopios
42201702 Ultrasonido o unidades de eco fetales o ginecológicas
42201703 Ultrasonido o unidades de eco mamográficas
42211702 Dispositivos braille para los discapacitados físicamente
42211705 Ayudas auditivas para los discapacitados físicamente

Es importante mencionar que el único pago NO permitido para deducir impuestos es “efectivo”, evita realizar pagos bajo este método si lo que buscas es deducir tus impuestos.

Recuerda que el Uso de CFDI Gastos Médicos dependerá del concepto de los gastos realizados.

Deducción de Impuestos por Gastos Médicos ¿Cómo funciona?

Tanto personas físicas como morales, estamos obligados a realizar cada año la declaración anual de ingresos y gastos generados, esta declaración es revisada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la cual verifica que estés al corriente con el pago de tus impuestos.

Sin embargo realizar dicha declaración trae consigo beneficios como lo son la deducción de impuestos, donde a través de ciertos requisitos que te solicita este organismo podrás recuperar una parte de tus gastos, es importante mencionar que no todo es deducible, sin embargo en caso de los Gastos Médicos si podemos llegar a hacer uso de este beneficio.

Como lo mencionamos anteriormente el comprobante ante el SAT de los gastos realizados es a través de las facturas y XML, las cuales deben contar con el Uso de CFDI Gastos Médicos y con la demás información antes mencionada.

Sin embargo es importante que tomes a consideración los siguientes puntos:

  • Se puede deducir los pagos por concepto de hospitalización tanto para ti , tu cónyuge, concubina(o), nietos, hijos, padres, abuelos o cualquier parentesco de línea directa, siempre y cuando dichas personas no cuenten con ingresos mayores a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, la cual equivale a $31,693.00 MXN
  • Se podrán deducir impuestos siempre y cuando el método de pago se haya realizado a través de un cheque nominativo a tu nombre, transferencias bancarias desde cuentas a tu nombre, tarjeta de crédito, débito o de servicios
  • En caso de deducir impuestos con Uso de CFDI Gastos Médicos por incapacidad o discapacidad, deberás presentar la constancia o certificado que avale dicha discapacidad expedida por instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud como el IMSS, ISSSTE, etc.
  • El monto total de deducciones personales no debe exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anual, equivalentes a $158,469 o del 15% total de tus ingresos, excepto sobre el concepto de gastos médicos mayores por incapacidad o discapacidad.
  • En caso de que la incapacidad sea solo de manera temporal, la deducción de impuestos por este concepto solo aplicará cuando está sea mayor al 50% de la capacidad normal

Restricciones al hacer deducibles Gastos Médicos

Dentro de las deducciones también existen limitaciones y restricciones, ya que no todos los gastos derivados de una emergencia médica se pueden deducir, no solo basta con contar con un correcto Uso de CFDI Gastos Médicos sino también con un válido gasto para que proceda tu reembolso

Algunas de las restricciones que debes tomar en cuenta son:

  • Gastos por concepto de compra de medicinas adquiridas en farmacias.
  • Cuando tu factura incluya otros conceptos como copago, coaseguro, membresías de descuento, en hospitales: florería y cafetería, ya que estos gastos no son deducibles.
  • Gastos cuando no cuentes con la factura correspondiente para comprobarlo
  • Gastos médicos para mascotas.

Uso de CFDI para Seguros de Gastos Médicos

En el caso de tener contratado un seguro de Gastos Médicos Mayores, también podrás deducirlo. Sin embargo en este caso no se deduce como tal los pagos efectuados a hospitales, honorarios, etc., sino más bien va enfocado al pago de la prima de esta póliza.

Para esta situación la clave del Uso de CFDI Gastos Médicos aplicaría con D07 el cual pertenece al concepto “Primas por Seguros de Gastos Médicos

Al igual que tus gastos médicos, el pago de tu prima deberá efectuarse en los métodos de pagos autorizados como lo son cheques, transferencias bancarias, tarjeta de débito o crédito.

Otro dato a tomar en cuenta es que deberás estar al corriente con tus pagos del seguro para poder obtener el beneficio de la deducción de impuestos

Conoce las aseguradoras con las que puedes contratar un Seguro de Gastos Médicos

Estar respaldado económicamente y con servicios de asistencia a través de un seguro de Gastos Médicos es de las mejores inversiones que se pueden realizar, sin contar que también cuenta con el beneficio de lograr la deducción de impuestos a través del pago de primas.

Si deseas conocer la oferta de aseguradoras que ofrecen seguros de gastos médicos mayores, consulta la siguiente lista:

  • Axa: Flex Plus
  • GNP: Siga, Hospitalización, Línea Azul premier
  • Mapfre: Seguro de gastos médicos mayores
  • Sura: Ala Azul
  • Santander: Seguro de Gastos Médicos
  • Inbursa: Protección Gastos Médicos Mayores
  • Metlife: Medicalife Familiar

Importancia del Uso del CFDI en Facturas

La clave del uso de CFDI Gastos Médicos permite automatizar los procesos que contabilizan los registros de ingresos y egresos de las personas físicas o morales, además de que permite al SAT verificar que las facturas emitidas sean válidas.

En caso de colocar un CFDI incorrecto en tu factura, lo que deberás hacer es cancelar la misma, para ello los emisores deberán enviar un requerimiento de dicha cancelación al portal del SAT, una vez autorizada podrán entregarte tu la factura electrónica correcta. ¡Evita retrasos y revisa los datos proporcionados antes de que te emitan tu comprobante!


Jess Monroy

Agente de seguros certificado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), más de seis años de experiencia en venta y promoción de pólizas de seguro de auto y gastos médicos mayores.

Aseguradoras

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales