Conoce la Cobertura de Gastos Médicos por Incapacidad y Discapacidad

Gastos Médicos por Incapacidad y Discapacidad
Este Artículo Contiene
Día a día estamos expuestos a diferentes tipos de riesgos, dentro y fuera de nuestra casa u oficina, ya sea derivado por alguna enfermedad o algún accidente podemos llegar a sufrir cambios en nuestro cuerpo y en consecuencia en nuestro estilo de vida. Algunos de estas consecuencias se pueden llegar a amortiguar si contamos con un seguro de Gastos Médicos por Incapacidad y Discapacidad
Primero hay que entender la diferencia entre estos dos conceptos: la discapacidad reconoce una deficiencia física, psíquica o sensorial permanente, mientras que la incapacidad se da debido a una lesión o enfermedad ya sea temporal o permanente
En la mayoría de las pólizas de seguro se abarcan diferentes tipos de coberturas entre ellas la más común es la de Incapacidad y Discapacidad, a lo largo de este contenido te contaremos acerca su cobertura, alcance, y de cómo deducir dichos gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
¿Cómo funciona esta cobertura?
En caso de requerirlo, el seguro te indemnizará los gastos médicos por incapacidad y discapacidad derivados de una enfermedad o de un accidente mientras la póliza se encuentre vigente.
Es decir el seguro funcionará como un respaldo económico para sobrellevar los gastos médicos así como un apoyo de entrada de dinero ya que debido a su condición, la persona afectada estará inhabilitada para realizar cualquier tipo de trabajo.
Beneficios de contratar un seguro de gastos médicos por incapacidad y discapacidad
Algunos de los beneficios de contar con un seguro que cubra este tipo de percances son:
- No existe deducible ni coaseguro
- Deducible de impuestos
- En algunas compañías de seguros, puedes ampliar la cobertura para cubrir incapacidad por maternidad
- Indemnizaciones diarias
- Tarifa única para cualquier edad o sexo
- Atención médica especializada las 24 horas del día los 365 días del año.
¿En qué consiste la indemnización por incapacidad y discapacidad?
Este beneficio va enfocado en entregar una suma de dinero para cubrir gastos médicos por incapacidad y discapacidad, sin embargo es importante tomar en cuenta que existen diferentes niveles de indemnización con base a la gravedad de la incapacidad o discapacidad, algunas de ellas son:
- Indemnización por incapacidad permanente parcial.
- Indemnización por incapacidad permanente total.
- Indemnización por incapacidad permanente absoluta.
- Gran invalidez.
Estos dictámenes se emiten con base al daño y al grado de incapacidad que tiene el asegurado o beneficiario para desarrollar sus actividades del día a día.
Esto puede ser ocasionado por incapacidad automotriz, pérdida de extremidades, órganos o cualquier daño que lo detenga para llevar su vida cotidiana
¿Cómo realizo el cobro de mi indemnización por Incapacidad y Discapacidad?
En caso de encontrarse dentro de una situación donde requieras cobrar la indemnización por el concepto de tus gastos médicos por incapacidad y discapacidad, lleva a cabo el siguiente proceso para poder solicitar la cobertura requerida:
- Presenta ante tu aseguradora una copia de identificación oficial original tanto del asegurado como de los beneficiarios
- Un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, puede ser de la luz, agua, teléfono, predial, cuenta bancaria, etc.
- Llenar la solicitud de pago de tu aseguradora, donde deberás colocar todos los gastos médicos por incapacidad y discapacidad, así como colocar la información de la cuenta a donde quieres que se te transfiera dicho beneficio
- Presenta el dictamen de incapacidad total o permanente o discapacidad emitido por una institución pública de salud o un médico con cédula acreditada.
- Aviso de baja emitida ante la compañía donde labora
- Último talón de pago a la fecha de baja de su compañía laboral
Recuerda revisar con tu aseguradora el proceso como tal, ya que este puede tener cambios mínimos conforme a cada seguro.
¡Acércate al IMSS! otra forma de cubrir gastos médicos por incapacidad y discapacidad
Otra forma de cubrir gastos médicos por incapacidad y discapacidad es a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, esto aplica siempre y cuando al momento del accidente te encontrabas activo laboralmente.
Como consecuencia de un accidente o enfermedad no profesional, que ocasione la pérdida de facultades o aptitudes de una persona y que esté a su vez traiga como consecuencia la imposibilidad de realizar cualquier actividad o trabajo, el IMSS podrá cubrirse con un subsidio igual al 60% del salario base de cotización.
Conoce las características del seguro de gastos médicos por incapacidad y discapacidad
Antes de contratar un seguro, conoce cuáles serán los requisitos que te pedirán para ser candidato a contratar uno:
- La cobertura aplica solamente a nivel nacional.
- Puedes contratar este seguro si cuentas con el rango de edad estipulado que va desde los 18 años hasta los 64 años.
- La vigencia para indemnización por incapacidad permanente es anual.
- El seguro te respalda con una indemnización con base a la suma asegurada previamente acordada dentro de la póliza, la cual se te entregará cuando se presente una incapacidad o discapacidad.
- Las indemnizaciones pueden ir desde los $200 hasta los $10,000 conforme al último ingreso del solicitante dentro de su póliza
- Días de carencia que van desde los 3 a 15 días
- Se manejan periodos máximos de 52 semanas de incapacidad temporal mientras la póliza se mantenga vigente.
Al estar afiliado al seguro social, la aseguradora solo te indemnizará con menos del 50% estipulado, de lo contrario será igual al 100% del sueldo diario.
Requisitos para contratar un seguro de gastos médicos por incapacidad y discapacidad?
Si estás considerando contratar un seguro de este tipo de cobertura, toma nota de lo que requieres para contratarlo, para que tu trámite se realice de forma rápida y sin contratiempos:
- Elegir el número de días de carencia y montos asegurados.
- Datos personales del contratante así como de todos sus beneficiarios
- Llenado de cuestionario médico, recuerda ser honesto y no colocar información falsa para evitar problemas en el futuro de la invalidez de tu seguro
- Definir método de pago, si lo que buscas en deducir estos gastos no olvides pagar con tarjeta de crédito o débito, evita usar efectivo.
- Firmar de conformidad las cláusulas, condiciones y exclusiones.
- Deberás presentar comprobantes que avalen el ingreso actual que recibes, recuerda que con base a este dato, se calcularán los montos de indemnizaciones.
No olvides asesorarte o preguntar tus dudas con tu agente de seguros.
¿Qué otros seguros ofrecen cobertura con gastos médicos por incapacidad y discapacidad
Algunos de los seguros que cuentan con esta cobertura son:
Mapfre
Esta aseguradora ofrece una indemnización diaria de gastos médicos por incapacidad, algunas de sus características principales son:
- Cobertura a nivel nacional
- Vigencia: Anual
- Límite de edad: a partir de los 18 años hasta los 64
- Indemnización de suma asegurada
- Indemnización diaria
- Días de carencia
- Sin deducible ni coaseguro
Metlife
Metlife cuenta con diferentes pólizas de seguro de vida que se adaptan a tus necesidades, entre la que más destaca y que cuenta con gastos médicos por incapacidad y discapacidad es:
Cobertura | Básica | Adicional | Familiar |
---|---|---|---|
Fallecimiento | ✓ | ✓ | ✓ |
Fallecimiento temprano | ✓ | ✓ | x |
Constancia de protección | ✓ | ✓ | x |
Enfermedad terminal | ✓ | ✓ | x |
Apoyo por hospitalización | ✓ | ✓ | ✓ |
Enfermedades graves | ✓ | ✓ | ✓ |
Cirugías | ✓ | ✓ | ✓ |
Protección contra cáncer | ✓ | ✓ | ✓ |
Gastos Funerarios | ✓ | ✓ | ✓ |
Indemnización por muerte accidental o pérdidas orgánicas | ✓ | ✓ | x |
Indemnización por invalidez total y permanente | ✓ | ✓ | x |
Exención de pago de prima de seguro por invalidez total o permanente | ✓ | ✓ | x |
Garantía escolar | ✓ | ✓ | ✓ |
¡Los seguros de Gastos Médicos por Incapacidad y discapacidad son Deducibles de Impuestos!
Presentar la facturación de los gastos médicos por incapacidad y discapacidad que llegues a acumular anualmente son funcionales para obtener beneficios fiscales como la deducción de impuestos.
Algunos de los gastos que puedes presentar ante el SAT y conseguir saldo a favor en tu declaración anual son:
- Pago de honorarios médicos.
- Gastos en dentista, tratamientos y consultas.
- Tratamientos de psicología y nutrición.
- Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
- Gastos de hospitalización.
- Compra de medicinas incluidas en facturas por hospitalización (estas se deben incluir en comprobantes de hospitales, no de farmacias).
- Gastos en la realización de análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
- Compra o alquiler de materiales o equipo para rehabilitación.
- Honorarios a enfermeras.
- Lentes ópticos con graduación
Como puedes observar en la lista anterior los gastos médicos por incapacidad y discapacidad si son deducibles sin importar si cuentas o no con un seguro que te respalde.
Para comprobar y hacer válida la deducción de estos gastos ante tu declaración anual deberás solicitar facturas de todos tus servicios adquiridos.
La factura es el único comprobante válido que acepta el SAT, por lo que si no llegas a facturar los gastos, no se te hará válido ningún beneficio, otro dato a tomar en cuenta y que es muy importante es que el único método de pago válido para hacer tus gastos deducibles es a través de tarjeta de crédito o débito
Antes de contratar o aceptar un servicio médico es importante consultar que el negocio en cuestión esté dado de alta como persona moral y/o que el profesional de salud cuente con título profesional, cédula y esté registrado como persona física ante el SAT, de lo contrario no te podrán expedir facturas.
- Para el concepto de incapacidad o discapacidad deberás presentar la constancia de incapacidad expedida por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
- Si cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, las primas son deducibles, sin embargo al momento de presentar tu declaración anual las debes presentar como deducción Primas de seguros de gastos médicos y no como tal un gasto médico.
¿Cuándo presentar tus Gastos Médicos para hacerlos Deducibles?
Recuerda que como persona física estas obligada a realizar cada año la declaración de tus ingresos y gastos, dicha declaración se de presentar en el mes de Abril ante las oficinas autorizadas del SAT o vía electrónica con tu RFC y tu contraseña para ingresar a tu portal.