×

¿El Seguro de Gastos Médicos Mayores cubre VIH?

seguro de gastos medicos mayores vih

Seguro de Gastos Médicos Mayores para Personas con VIH

El seguro de gastos médicos mayores es una herramienta financiera que cubre gastos erogados de una situación que pueda poner en riesgo tu integridad física como las enfermedades o los accidentes. En el caso de las enfermedades existe una que ha aquejado a millones de personas alrededor del mundo: El VIH, pero esta condición ¿está incluida dentro de tu seguro de gastos médicos mayores?. Te lo contamos a lo largo de este contenido.

Se estima que 1.4 millones de personas en América Latina viven con VIH, México es el tercer país más afectado en esta región, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) se estima que existen más de 220,000 personas viviendo con dicho virus, lo cual ha representado un gran desafío para las instituciones de salud del país.

La comunidad que tiene este tipo de padecimientos siempre ha sufrido de cierta discriminación, laboral, social e incluso hasta hace unos años también del sector asegurador, es decir no habían opciones de seguros de gastos médicos, seguros de vida , etc. para personas con diagnóstico VIH.

Sin embargo, esto ha cambiado a lo largo de los años, actualmente la mayoría de las compañías de seguros ofrecen la cobertura de tratamientos para personas que sufren de esta condición.

La mayoría de estas coberturas se trabajan con base a periodos de espera, es decir, a partir de la fecha de contratación de tu póliza, se deberán dejar pasar cierta cantidad de tiempo, de acuerdo a cada uno de los términos y condiciones del seguro, para que estos puedan ser respaldados por el seguro.

¿Dónde contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores con Cobertura a VIH?

Actualmente existen diferentes opciones de seguro de gastos médicos mayores que cubren VIH sin embargo bajo ciertas condiciones como lo son los Periodos de espera, esto debido a que como lo hemos expresado anteriormente, el tratamiento de esta enfermedad es cara, por lo que la compañía de seguros busca que hayas cubierto el pago de primas así como recompensar tu lealtad a través de coberturas a condiciones complicadas como lo es el VIH o SIDA:

Algunas de las opciones de aseguradoras que podrás contratar con cobertura a VIH son:

  • Gastos Médicos Mayores AXA Seguros
  • Gastos Médicos Mayores GNP Seguros
  • Gastos Médicos Mayores Seguros Atlas
  • Gastos Médicos Mayores Zurich Seguros
  • Gastos Médicos Mayores Mapfre
  • Gastos Médicos Mayores Metlife

Estas compañías de seguros se encuentran registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) además de que tienen convenio con el cotizador de seguros de gastos médicos Gastosmedicos.mx donde podrás cotizar y comparar tu póliza en minutos, contratando la mejor opción con base a tus necesidades y presupuesto.

¿Cómo funciona la cobertura de VIH en el Seguro Médico?

Como ya lo hemos comentado anteriormente, el seguro de gastos médicos mayores con cobertura VIH funciona con base a periodos de espera y con una lista de exclusiones que debes tomar en cuenta dependiendo de cada aseguradora.

Aseguradora Periodo de Espera Condiciones
AXA Seguros 48 meses Se cubren los gastos por VIH siempre y cuando el asegurado sea diagnosticado positivo como resultado de los estudios serológicos posterior al plazo que se indica en la cobertura.
Mapfre Seguros 60 meses Tratamientos que requiera el asegurado infectado por el VIH así como los gastos requeridos para su detección. En el caso de los recién nacidos con esta condición la madre deberá contar con el periodo de espera mencionado
Zurich Seguros 48 meses Se cubrirán gastos médicos y hospitalarios a consecuencia del VIH aplicando deducible y coaseguro y que además el virus no haya sido detectado antes de ese periodo. Se debe demostrar el diagnóstico con estudios de laboratorio que demuestren un nivel de linfocitos T CD-4 menor o igual a 200 por microlitro.
GNP Seguros 48 meses Se cubrirán los gastos de VIH siempre y cuando los anticuerpos o el virus SIDA no hayan sido detectados antes o durante este periodo. No se cubrirán gastos de diagnóstico para detectar el virus
Seguros Atlas NO aplica Gastos Médicos como consecuencia del SIDA o VIH. Este se deberá diagnosticar por primera vez  durante el periodo de vigencia de cobertura. Las sumas aseguradas para esta cobertura son de 100 mil USD por persona, deducible de 500 USD y un coaseguro del 20% en territorio extranjero y 10% en nacional. Se debe comprobar el estado de salud del paciente con pruebas serológicas de ELISA donde VIH se marque como positivo.
Seguros Metlife 48 meses Gastos Médicos para tratamientos médicos y/o quirúrgicos que requiera el asegurado por el VIH o SIDA. No se cubrirán los estudios de diagnóstico para la detección de este padecimiento.

¿Cuáles son los principales tratamientos para el VIH?

A lo largo de los años, la ciencia ha avanzado de manera impresionante, a tal grado que hoy en día existen diferentes tipos de tratamientos o medicamentos antirretrovirales para que estos a su vez impidan el avance del virus y la degeneración de la enfermedad.

Gracias a estos tratamientos, las personas diagnosticadas con VIH o SIDA pueden llegar a tener una vida plena y normal por muchos años.

El Seguro de Gastos Médicos Mayores para personas con VIH suele cubrir el pago de dichos tratamientos, sin embargo hay que tener en cuenta que así como para cualquier otro padecimiento se deben considerar realizar ciertos estudios.

A través de estos estudios se puede llegar a determinar cuáles deben ser los medicamentos adecuados para cada uno de los casos tratados. Dependiendo de diferentes factores este tipo de tratamientos pueden llegar a ser costosos, es por ello la importancia de contratar un seguro de gastos médicos mayores que pueda cubrir VIH y de esta forma contratar un respaldo económico ante esta situación.

Sabemos que en algunos casos es casi imposible contratar un seguro de gastos médicos si ya te encuentras enfermo, pero en este caso se maneja a través de los periodos de espera, como una especie de recompensa por la lealtad hacia la compañía de seguros.

¿Cuál es el tratamiento del VIH en México?

El objetivo principal de realizar cualquier tipo de tratamiento es garantizar la salud y mejorar la calidad de vida de cada uno de los pacientes. Como tal el VIH actúa como un virus que destruye las células CD4, es decir los glóbulos blancos que ayudan a combatir enfermedades, lo cual afecta directamente en tu sistema inmunológico que trae como consecuencia que el paciente sea mucho más vulnerable a padecer infecciones graves o incluso algunos tipos de Cáncer que debido a su condición pueden ser aún más catastróficos que para aquellos que no tienen VIH.

Debes saber que como tal el VIH no tiene cura sin embargo, como lo mencionamos anteriormente, gracias a un tratamiento a tiempo, el paciente puede gozar de una vida saludable y productiva.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de VIH?

Si bien, es posible que una persona diagnosticada con VIH tenga un vida normal, debemos considerar que el tratamiento puede llegar a ser costoso, según el presidente de la Fundación Mexicana para la Lucha Contra el SIDA (FUNDASIDA), David Alvarado, el tratamiento antirretroviral para el VIH se compone prácticamente de 3 medicamentos.

El costo de estos medicamentos suele ser elevado dentro del sector privado médico, en promedio el gasto mensual es de $17 mil pesos mexicanos es decir, $204 mil pesos mexicanos al año, una cifra bastante considerable.

Uno de los medicamentos más importantes es uno llamado “Truvada” el cual tiene como objetivo reducir el riesgo de infección en personas que tienen exposición a alto riesgo de contraerla el cual tiene un costo de $9 mil pesos mexicanos.

Además de contar que cada cierto periodo de tiempo se deben realizar pruebas y estudios de carga viral y recuentos de células CD4 para así tener el control sobre la cantidad de VIH en la sangre del paciente y conocer mejor el estado de sus defensas.

Es por ello la importancia de buscar opciones de un Seguro de Gastos Médicos para pacientes de VIH que pueda cubrir dichos tratamientos.

¿Cuáles son las consecuencias de no llevar un tratamiento ante el VIH?

El VIH no es una enfermedad o condición que pueda curarse sin medicamentos, el tratamiento es una parte fundamental para que los pacientes puedan tener una vida digna a través de la toma deantirretrovirales, cuya función es controlar el virus, ya sea impidiendo la replicación viral, haciendo que las copias virales sean defectuosas o no logren madurar, o incluso, evitando que el virus entre a la células CD4.

Como cualquier otro tratamiento, para que un medicamento sea eficaz se debe tener una adherencia mínima del 98%, es decir, tomar el medicamento en la dosis y horarios indicados.

Si el paciente interrumpe su tratamiento, existe el riesgo de que haya una mutación del virus, por lo tanto, podría pasar que los medicamentos que una persona toma le dejen de funcionar e incluso crear resistencia a otros.

Como tal el tratamiento del virus de VIH es muy costoso y hasta hoy no hay una cura como tal, sin embargo las aseguradoras cubren el tratamiento que detiene el avance de los síntomas aunque tienen un periodo de espera de aproximadamente dos años, dependiendo de la aseguradora.

¿Cuáles son las exclusiones más comunes en el Seguro de Gastos Médicos Mayores VIH?

Como en todas las coberturas disponibles dentro del Seguro de Gastos Médicos Mayores el de VIH también cuenta con ciertas exclusiones que debes tomar en cuenta pues bajo dichos términos podrías perder la oportunidad de contar con el apoyo del seguro para respaldarte en gastos.

Algunos De estos son:

  • No se cubrirán los gastos de estudios de diagnóstico del VIH ya sean Western Blot y/o ELISA.
  • No quedará cubierto cualquier cirugía, tratamiento o examen no reconocido por la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control de la infección por VIH publicado por la Secretaría de Salud (CONASIDA)
  • Tratamientos experimentales y drogas no reconocidas por la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control de la infección por VIH publicado por la Secretaría de Salud (CONASIDA)
  • Diagnóstico seropositivo anterior al inicio de la vigencia más antigua a partir de la cual ha tenido cobertura de SIDA
  • No se cubrirán los gastos cuando el VIH sea adquirido al utilizar cualquier tipo de droga intravenosa

Cotiza y contrata tu seguro a través de Gastosmedicos.mx encuentra las mejores aseguradoras y encuentra seguros de gastos médicos mayores con cobertura VIH. Protege a tu familia de cualquier enfermedad en la mejor red médica

Diferencia entre el VIH y el SIDA

La mayoría de las personas suelen llegar a confundirse entre los conceptos entre el VIH y el SIDA, mucha gente cree que estos dos son lo mismo sin embargo no es así.

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus transmitido de persona a persona a través de la práctica de relaciones sexuales o por transfusiones de sangre.

Por otro lado el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es un síndrome o conjunto de síntomas que se desarrolla cuando el VIH ha avanzado de manera grave en el sistema inmunológico del infectado.


Jess Monroy

Agente de seguros certificado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), más de seis años de experiencia en venta y promoción de pólizas de seguro de auto y gastos médicos mayores.

Aseguradoras

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales