¿Mi seguro cubre endocrinología?

¿Sabes que hace la endocrinología?
Este Artículo Contiene
La endocrinología es una de las especialidades médicas que puedes incluir en tu seguro de gastos médicos, y resulta fundamental por su enfoque en el sistema hormonal del cuerpo. Los especialistas en esta rama, conocidos como endocrinólogos, se encargan de diagnosticar y tratar trastornos del sistema endocrino, el cual regula funciones vitales mediante glándulas ubicadas en diversas partes del cuerpo.
Este sistema influye directamente en el metabolismo, el crecimiento, el estado de ánimo y el peso corporal. Por eso, muchas de las enfermedades endocrinas están ligadas a problemas como obesidad, diabetes, trastornos hormonales o alteraciones emocionales.
Debido a la complejidad de estos padecimientos, la endocrinología se apoya de forma constante en otras áreas médicas como nutrición, psiquiatría, psicología y medicina interna, con el fin de ofrecer un tratamiento integral y personalizado.
Contar con esta cobertura en tu seguro médico no solo te permite acceder a diagnósticos oportunos, sino también a una atención multidisciplinaria que mejora tu calidad de vida.
En Gastosmedicos.mx, te contamos de las enfermedades endocrinas más comunes y como el seguro te brinda cobertura.
¿Qué hace un endocrinólogo?
Un endocrinólogo es el especialista en enfermedades hormonales, metabólicas y glandulares. Atiende condiciones como diabetes, trastornos de tiroides, obesidad o desequilibrios hormonales. Si un médico general detecta anomalías, puede referirte con él para diagnóstico y tratamiento adecuados, a menudo en conjunto con otros especialistas como nutriólogos o psiquiatras.
Endocrinología pediátrica
La endocrinología es usada comúnmente en los niños, sobre todo cuando presumen problemas de crecimiento, la pubertad, diabetes u otros trastornos hormonales o glandulares.
En los niños es común que las hormonas se alteren o las glándulas fallen durante su crecimiento y esto es de suma importancia.
Las hormonas deciden cómo crecen y maduran los niños , por ello es importante llevar un seguimiento médico durante su crecimiento.
Los endocrinólogos pediátricos tienen un adiestramiento especial y se enfocan en el crecimiento y síndromes metabólicos.
No cualquier endocrinólogo puede denominarse como pediátrico ya que deben de tener una residencia en pediatría y especializarse como tal en endocrinología pediátrica.
Debes recordar que las necesidades médicas de los niños no son las mismas que la de los adultos, ya que hay distintos factores a tomar en cuenta como la producción de hormonas y el crecimiento.
¿Qué es el sistema endocrino?
El sistema endocrino, es el objeto de estudio de la endocrinología y consta de diversas glándulas situadas en diferentes partes del cuerpo.
Las glándulas hormonales secretan hormonas directamente en la sangre. Las hormonas toman un gran papel dentro del funcionamiento del cuerpo al afectar a casi todos los órganos, y en muchas ocasiones, hay más de una hormona por órgano.
Las hormonas liberan el control de muchas funciones importantes del cuerpo, tales como el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo y la reproducción.
El mal funcionamiento de alguna de estas glándulas puede tener grandes repercusiones sobre el funcionamiento normal del cuerpo.
¿Cuáles son las glándulas del sistema endocrino?
La endocrinología estudia una variedad de glándulas y su funcionamiento, para garantizar la buena salud del paciente.
Estas son algunas de las glándulas más importantes y su funcionamiento:
Glándula | Hormonas | Funciones principales |
---|---|---|
Hipófisis |
|
Estimulan la producción de otras hormonas a distancia. Estimula la producción de leche materna. Entre otras. |
Tiroides |
|
Regulan temperatura, ritmo cardíaco, función intestinal, peso, etc.. |
Paratiroides |
|
Regulación de calcio y fósforo en el cuerpo. |
Páncreas |
|
Regulación de carbohidratos, lípidos y proteínas. |
Suprarrenales |
|
Regulan la presión arterial, estado de alerta y estrés. |
Ovarios |
|
Desarrollo sexual y reproducción. |
Testículo |
|
Desarrollo sexual y reproducción. |
¿Cuáles son las enfermedades endocrinas más comunes?
Si bien son muchas las enfermedades endocrinológicas que existen, estas son las más comunes.
Diabetes mellitus
Este es un trastorno metabólico que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Está causado por baja producción de insulina por el páncreas o resistencia de las células a su acción.
Hipertiroidismo
En caso de que la tiroides produzca demasiada hormona tiroidea, esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.
Hipotiroidismo
Esto ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca, enlentecimiento y aumento de peso.
Hiperparatiroidismo
Se debe a la baja producción de parathormona por la paratiroides.
en la piel.
Insuficiencia suprarrenal
La glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.
Enfermedad de Cushing
Esta es causada por hiperactividad en la glándula suprarrenal.
Acromegalia
Esta enfermedad es producida por una secreción excesiva de la hormona del crecimiento por la hipófisis.
Enanismo hipofisario
La producción de hormona del crecimiento por la hipófisis es baja y en consecuencia la velocidad de crecimiento disminuye y se produce talla baja.
Diabetes insípida
Se debe a falta de secreción de hormona antidiurética por la hipófisis.
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
Se debe a exceso de producción de hormona antidiurética.
Neoplasia endocrina múltiple I y II
Consiste en una predisposición genética al desarrollo de tumores en diferentes tejidos, principalmente en las glándulas endocrinas.
Pubertad precoz
Se produce cuando se liberan hormonas sexuales a edades tempranas.
¿El seguro puede cubrir esta especialidad?
Los padecimientos endocrinos, como cualquier otro, deben surgir durante la vigencia del seguro de gastos médico para que sean cubiertos por la póliza de gastos médicos mayores. De no ser así, pueden considerarse como preexistencias y requerirán cumplir con un periodo de espera antes de recibir atención.
En casos específicos como la diabetes —una de las enfermedades endocrinas más frecuentes— existen seguros especializados que ofrecen cobertura integral y adaptada a las necesidades del paciente.
Es clave acudir con un endocrinólogo ante cualquier sospecha, ya que estas condiciones, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves. Contar con un seguro adecuado no solo permite acceder a atención médica oportuna, sino también proteger tu economía ante gastos imprevistos relacionados con la salud.