¿Cómo saber si tengo Covid?

Durante la pandemia, una de las dudas más frecuentes ha sido: “¿cómo saber si tengo COVID?” Esto se debe a que muchas personas presentan COVID asintomático, lo que hace que la detección sea complicada. La mayoría de los contagiados muestran síntomas leves o casi imperceptibles, lo que aumenta la tasa de contagio, ya que continúan con su vida normal sin saber que están infectados. Solo una de cada cinco personas desarrolla un cuadro grave con dificultad para respirar, mientras que el resto permanece asintomático.
Es fundamental mantener aislamiento si se está contagiado, ya que el virus es altamente transmisible. Además, investigaciones de la Universidad de Dinamarca revelan que el SARS-CoV-2 puede ocultar su genoma, evitando ser detectado por el sistema inmunológico. Por ello, es crucial reconocer los signos principales del COVID asintomático para poder detectar la infección a tiempo y realizar una prueba adecuada.
¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?
Este Artículo Contiene
El Covid- 19 tiene una variedad de síntomas que se confunde fácilmente con los de otras enfermedades, pero en conjunto lo hacen reconocible.
Los síntomas comunes del Covid-19, son los siguientes:
- Erupciones cutáneas
- Cambios de color en los dedos de manos y pies
- Cansancio
- Dolor corporal
- Molestias
- Fiebre
- Tos Seca
- Congestión Nasal
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Conjuntivitis
- Dolor de garganta
- Pérdida del gusto
- Pérdida del olfato
Según la Organización Mundial de la Salud, aunque el 80% de las personas no suele presentar un cuadro grave, en caso de hacerlo se encuentran en un gran riesgo, necesitan hospitalización.
Las personas que necesitan atención hospitalaria tienen una gran dificultad para respirar y un gran dolor.
¿Qué es el COVID Asintomático?
Tras los efectos del coronavirus, la enfermedad puede manifestarse de diferentes maneras. Se pueden tener síntomas graves, que puede cambiarle a cualquier persona, pero especialmente a quienes presentan ciertos factores de riesgo de enfermedad grave. Así como existen personas con síntomas leves o moderados, también existen personas con COVID sin síntomas.
El COVID-19 Asintomático a veces puede confundirse con el COVID-19 presintomática. Ciertos estudios sugieren que se pueden desarrollar síntomas de COVID-19 persistentes posteriormente, sin embargo, es menos común que las personas asintomáticas desarrollen coronavirus persistente en comparación con quienes sí presentan síntomas, ya que el coronavirus persistente se presenta en aproximadamente 1 de cada 13 personas.
¿Cómo se presenta el Covid Asintomático?
El COVID asintomático se caracteriza porque la persona infectada no presenta síntomas reconocibles, aunque esté enferma. Algunos pacientes nunca desarrollan signos, mientras que otros muestran síntomas leves después de 14 días. Por ello, es fundamental cumplir con las medidas de aislamiento y realizar las pruebas recomendadas, aunque no todas detectan correctamente la enfermedad en personas asintomáticas.
Factores de riesgo
No debes de confiarte por la existencia del Covid asintomático, ya que si bien le da a gran parte de la población, hay afecciones preexistentes que te pueden ocasionar un cuadro mucho más grave.
Estas son las enfermedades que te afectan más al momento de adquirir Covid:
- Obesidad
- Cáncer
- Hipertensión arterial
- Afecciones pulmonares
- Problemas cardiacos
- Diabetes mellitus
- Insuficiencia Renal
Estas enfermedades ocasionan un cuadro mucho más grave, y si bien puede que no las tengas, no te confíes, ya que el covid asintomático no se presenta en todos y depende del sistema inmunológico de cada persona.
Asimismo, estudios hechos han demostrado que las mujeres son menos propensas a presentar un cuadro grave de Covid-19.
Esto debido a que la respuesta antiviral se encuentra en los cromosomas X, más marcados en las mujeres, a diferencia de los hombres que solo tienen uno.
Pruebas para detectarlo
Aunque un diagnóstico médico es fundamental, es indispensable realizar pruebas de laboratorio para obtener resultados precisos. Para detectar COVID-19, existen principalmente dos tipos de pruebas: las pruebas serológicas o “pruebas rápidas” y las pruebas moleculares, que requieren más tiempo para arrojar resultados. Además, existen las pruebas de antígenos del SARS-CoV-2, aunque la OMS no recomienda su uso.
Estas son las características principales de cada una:
Tipo de Prueba | Características |
---|---|
Prueba serológica |
|
Pruebas moleculares |
|
¿Las personas asintomáticas pueden contagiar?
Detectar el COVID-19 a tiempo es crucial para evitar que las personas contagiadas, especialmente las asintomáticas, entren en contacto con quienes aún no han adquirido la enfermedad. El contagio es más alto en estos casos, ya que quienes no presentan síntomas desconocen su condición y no toman las precauciones necesarias. La principal vía de transmisión son las gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o incluso hablar. Por ello, es posible infectarse incluso de alguien con tos leve o que aparentemente está sano. Si has estado expuesto a personas positivas, no lo ignores y realiza una prueba para confirmarlo.
¿El seguro médico lo cubre?
Esta duda puede surgir principalmente debido a una cláusula que se plantea en las pólizas de algunas compañías:
No están cubiertas:
- Epidemias o pandemias declaradas de manera oficial por las autoridades de Salud.
Al haber sido declarada la pandemia, las aseguradoras salieron a declarar que sin importar lo establecido en las condiciones generales, la enfermedad será amparada, tal como cualquier enfermedad respiratoria.
Aseguradoras como GNP, Allianz, Seguros Atlas, Metlife y AXA, garantizan cobertura ante esta enfermedad.
Además, se implementaron planes de apoyo por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
La Comisión autorizó modificaciones a las condiciones de pagos por las compañías de seguros y se extiende el plazo para pagar las primas a 60 días naturales.
Las aseguradoras, en beneficio de los usuarios, tomaron medidas como: anular periodos de espera en caso de contraer Covid, descuentos y la eliminación de la cláusula antes mencionada.
Recomendaciones preventivas
No olvide tomar las medidas preventivas y precauciones necesarias para no contraer esta enfermedad.
Estas son algunas de las más importantes:
- No tocar el rostro con las manos, además lavarlas frecuentemente con agua y jabón sin olvidar el uso de gel desinfectante.
- Evita salir de casa en medida de lo posible, en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, acudir a un médico o solicitar asistencia telefónica.
- Conservar una sana distancia de 2.25 m
- Uso de cubrebocas en lugares públicos
- Toser o estornudar tapando boca y nariz con el interior del antebrazo
Si sigues estas recomendaciones, disminuyes el riesgo de contagio, además de contribuir al bien social, sobre todo si eres un paciente con Covid asintomático.
En estos tiempos lo mejor que puedes hacer es contratar un seguro y en Gastosmedicos.mx te brindamos las mejores opciones para hacerlo.