×

Padecimientos ortopédicos ¿Qué son?

problemas ortopedicos

¿Cuáles son los problemas ortopédicos?

Los problemas ortopédicos afectan la movilidad y la calidad de vida, por lo que requieren atención de especialistas como ortopedistas y fisioterapeutas. Ignorar una lesión puede volver la permanente y limitar las actividades diarias. Además, los gastos médicos suelen ser elevados, por lo que contar con un seguro de gastos médicos mayores es clave para acceder a una mejor atención y reducir costos.

Hay aseguradoras que en el caso de los seguros de vida te puede apoyar en caso de incapacidad por un problema ortopédico derivado de un accidente.

¿Qué es la ortopedia?

La ortopedia es una especialidad médica enfocada en corregir cualquier trauma o daño al sistema musculoesquelético a través de cirugías, aparatos o terapias.

Con la ayuda de esta especialidad se pueden diagnosticar, corregir, prevenir y tratar los problemas ortopédicos.

Este tipo de problemas se pueden localizar de la siguiente forma:

  • Trastornos de los huesos
  • Articulaciones
  • Músculos
  • Ligamentos
  • Tendones
  • Nervios
  • Piel

La ortopedia capacita al profesional para poder manipular y brindar la atención necesaria a quienes padecen este tipo de problemas.

¿Qué tipos de problemas pueden ocurrir?

Existen múltiples problemas ortopédicos que te pueden ocurrir y hoy te hablaremos algunos de los que pueden ocurrir en cada parte del cuerpo.

Estos son algunos de los problemas ortopédicos más comunes.

Problemas óseos

  • Deformidades de los huesos
  • Infecciones de los huesos
  • Tumores óseos
  • Fracturas
  • Necesidad de amputación
  • Seudo Articulaciones: dificultad para que las fracturas sanen
  • Consolidaciones defectuosas: fracturas consolidadas en mala posición
  • Deformidades de la columna vertebral

Problemas en articulaciones

  • Artritis
  • Bursitis
  • Dislocación
  • Dolor articular
  • Hinchazón o inflamación articular
  • Rupturas de ligamentos

Problemas de tobillo y pie

  • Juanetes
  • Fascitis
  • Deformidades del pie y del tobillo
  • Fracturas
  • Dedo del pie en martillo
  • Dolor del talón
  • Espolones del talón
  • Dolor articular y artritis
  • Esguinces
  • Síndrome del túnel tarsiano
  • Sesamoiditis
  • Lesión de tendones o ligamento

Problemas en manos y muñecas

  • Fracturas
  • Dolor articular
  • Artritis
  • Lesión de tendones o ligamentos
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Quiste de ganglio
  • Tendinitis
  • Desgarres de tendón
  • Infecciones

Complicaciones ortopédicas en el hombro

  • Artritis
  • Bursitis
  • Dislocación
  • Hombro rígido (capsulitis adhesiva)
  • Síndrome de pinzamiento
  • Cuerpos sueltos o extraños
  • Rotura del manguito de los rotadores
  • Tendinitis del manguito de los rotadores
  • Separación
  • Rotura del labrum (rodete glenoideo)
  • Fracturas

Complicaciones en rodilla

  • Lesiones de menisco y cartílagos
  • Dislocación de la rótula
  • Esguinces o roturas de ligamentos (roturas de los ligamentos cruzado anterior, cruzado posterior, lateral interno y lateral externo)
  • Lesiones de los meniscos
  • Cuerpos sueltos o extraños
  • Enfermedad de Osgood-Schlatter
  • Dolor
  • Tendinitis
  • Fracturas
  • Desgarros de tendón

Complicaciones en la columna vertebral

  • Hernia de disco (hernia discal)
  • Infección de la columna vertebral
  • Lesión a la columna vertebral
  • Escoliosis
  • Estenosis raquídea
  • Tumor de la columna
  • Fracturas
  • Lesiones de la médula espinal
  • Artritis

Trastornos ortopédicos congénitos

Existen problemas ortopédicos que surgen desde el nacimiento y que ocasionan dificultad en los movimientos del niño.

Este tipo de afecciones no se pueden detectar desde un principio, sino que son detectables a lo largo del desarrollo infantil.

Estos son algunos de los problemas ortopédicos más comunes en la infancia:

  • Pie plano:

    • El arco del pie no se desarrolla durante el crecimiento.

    • Puede dificultar la manera de caminar y provocar que los tobillos se inclinen hacia dentro.

    • Generalmente, no causa incapacidad, pero si genera dolor se recomienda un tratamiento correctivo.

  • Pies varos:

    • Los pies se tuercen hacia dentro, modificando la alineación natural de piernas y pies.

    • Se pueden corregir con aparatos ortopédicos y calzado especializado.

  • Piernas arqueadas:

    • Presentan una curvatura exagerada hacia afuera desde la rodilla hacia abajo.

    • Suele ser una condición hereditaria, aunque también puede indicar raquitismo.

    • Puede corregirse de forma natural o con férulas y tratamiento médico.

  • Piernas en X:

    • Las rodillas se juntan mientras los tobillos permanecen separados.

    • En muchos casos se enderezan solas con el crecimiento.

    • Si la desviación es pronunciada, se recomienda un tratamiento individualizado con aparatos ortopédicos.

Trastornos comunes

  • Artritis
  • Bursitis
  • Fibromialgia
  • Dolor y problemas en los pies
  • Fracturas
  • Fractura de cadera
  • Lumbalgia
  • Dolor y problemas en la mano
  • Dolor y problemas de rodilla
  • Cifosis
  • Dolor de cuello
  • Osteoporosis
  • Enfermedad ósea de Paget
  • Escoliosis
  • Problemas de hombro
  • Lesiones de tejidos blandos

¿Quiénes pueden tratar este tipo de problemas?

Hay diversos especialistas dedicados a estudiar y tratar los problemas ortopédicos, cada uno con estudios que los avalan como profesionales.

  • Cirujanos ortopédicos: Son médicos con licenciatura en medicina que cuentan con una especialidad en cirugía ortopédica. Están capacitados para diagnosticar enfermedades y lesiones que afectan a los huesos, músculos, tendones y ligamentos.
  • Fisiología y rehabilitación: Estos son especialistas que estudian una carrera específica para brindar atención a la corrección ortopédica, si bien este tipo de especialistas no pueden realizar cirugías si aplican inyecciones y brindan tratamientos.
  • Médicos especializados en medicina deportiva: Quien estudia medicina deportiva debe de tener especialidades previas de medicina interna, urgencias, rehabilitación y/o pediatría. Esta es una rama especial de la ortopedia y proveen un tipo de atención completa.

¿El seguro cubre estas complicaciones?

El seguro de gastos médicos mayores puede cubrir diversos problemas ortopédicos siempre que sean consecuencia de un accidente. Sin embargo, los padecimientos congénitos no están contemplados, ya que se consideran preexistencias y no forman parte de la atención inicial.

Dentro de las coberturas, el seguro también puede incluir estudios de imagenología como rayos X, resonancias o tomografías, fundamentales para obtener un diagnóstico preciso.

En situaciones más graves, como la pérdida de un miembro, la póliza puede respaldarte con la colocación de una prótesis y, además, ofrecer una suma económica para compensar las posibles complicaciones laborales.

Un seguro de gastos médicos te brinda grandes beneficios ¿Qué esperas?

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales