CONAMED – Protección para los usuarios de servicios médicos

¿Qué es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico?
Este Artículo Contiene
La CONAMED o Comisión Nacional de Arbitraje Médico es una Comisión desconcentrada de la Secretaría de Salud para poder vigilar y atender irregularidades a los usuarios.
Tiene por objeto contribuir a resolver de forma amigable y de buena fe los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de los mismos; promueve buena relación, trato digno, valores y la ética en la relación médico-paciente. Es una instancia especializada con autonomía técnica y tiene atribuciones para recibir quejas, investigar presuntas irregularidades en presentación de servicios médicos y emitir opiniones, acuerdos para solucionar los conflictos, mediante procedimientos alternativos para la resolución de conflictos como: orientación, gestión inmediata, conciliación y arbitraje.
Funciones de la Comisión
Las funciones realizadas por la CONAMED son muchas y todas están enfocadas en el correcto funcionamiento de los servicios de salud ofrecidos por las distintas instituciones médicas.
Estas son algunas de las funciones desempeñadas por la CONAMED:
- Actuar de forma neutral y conciliadora en conflictos por presuntos actos inapropiados, omisiones o posibles casos de negligencia médica.
- Fungir como árbitro cuando ambas partes aceptan someterse al arbitraje, emitiendo la resolución correspondiente.
- Opinar e intervenir en quejas recibidas o en asuntos de interés general relacionados con los servicios médicos.
- Brindar asesoría y orientación especializada a pacientes y profesionales de la salud sobre sus derechos y obligaciones.
- Notificar a autoridades competentes, colegios o comités de ética cuando un prestador de servicios médicos se niega a proporcionar información necesaria para analizar un caso.
- Asesorar a gobiernos estatales en la creación de instituciones vinculadas a los servicios de salud.
- Orientar a los usuarios en conflictos con personas que ofrecen servicios médicos sin contar con título o cédula profesional.
- Informar sobre el incumplimiento de resoluciones o irregularidades detectadas que puedan constituir delitos.
- Recibe, investiga y gestiona de manera inmediata asuntos relacionados con la posible irregularidad o negativa en la prestación de servicios médicos justificados o urgentes, por parte de las instituciones públicas o privadas
- Elabora los dictámenes o peritajes médicos que le son solicitados por las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia.
- Establece convenios con instituciones, organismos y organizaciones públicas y privadas, acciones de coordinación y concertación que le permitan cumplir con sus
funciones. - Recibe toda la información y pruebas que aporten los prestadores de servicios médicos y los usuarios, en relación con las quejas planteadas y, en su caso, puede solicitarlas para brindar resolución a las quejas.
¿Qué asuntos atiende la CONAMED?
Este organismo atiende actos u omisiones derivadas de servicios de salud, así como de presuntos actos posibles de malas prácticas con consecuencia sobre la salud del usuario, lo que significa, que solo se relaciona con conflictos solamente de salud.
¿Cuáles son los procesos de la Comisión?
Hay diversos procesos que lleva la CONAMED entre los cuales destacan los siguientes:
Proceso | Descripción |
---|---|
Orientación | Puede resolver dudas e inquietudes ajenas a una queja respecto a la atención médica, requisitos para presentar una queja, la atención es brindada a través de teléfono e internet. |
Asesoría especializada | Un médico y un abogado pueden explicar detalladamente los derechos y obligaciones de ambas partes en lo que respecta a la queja, así podrá haber claridad para el proceso, así se podrán resolver las necesidades y pretensiones del usuario inconforme. |
Gestiones inmediatas | En caso de que la queja sea solo respecto a cuestiones médicas relacionadas con la salud del paciente, se podrá determinar si la situación es urgente y requiere de tratamientos médicos, podrá realizar la gestión correspondiente de forma inmediata para promover una resolución inmediata. |
Gestiones inmediatas | En caso de que la queja sea solo respecto a cuestiones médicas relacionadas con la salud del paciente, se podrá determinar si la situación es urgente y requiere de tratamientos médicos, podrá realizar la gestión correspondiente de forma inmediata para promover una resolución inmediata. |
Admisión y análisis | Una vez admitida la queja, los aspectos correspondientes a la misma son analizados y se llega a un arbitraje el cual consiste en dos partes, de forma conciliatoria o de forma decisoria o resolutiva. |
El Arbitraje
Existen dos formas de resolver las quejas presentadas ante la CONAMED, la conciliatoria o la decisoria para poder elaborar una sentencia.
A través de estos procedimientos se pretende llegar a un acuerdo, la forma conciliatoria se realiza a través de ambas partes, usuario e institución y la forma decisoria en la que la comisión elabora una sentencia.
Con el arbitraje médico se intenta evitar llegar a una vía legal de resolución y así se pueda llegar a un acuerdo o decisión.
El procedimiento que se lleva a cabo es el siguiente:
- Escrito de la queja: Aquí vienen narrados los hechos, se cita el derecho pertinente y se fijan las pretensiones civiles, además en esta parte se designa un árbitro a la CONAMED.
- Cláusula Compromisoria: Es un acuerdo entre ambas partes en la que se establecen las voluntades que se puedan pactar por escrito. En ella se debe designar a la Comisión como árbitro y se acepta el proceso de emisión de decisiones.
- Fijación de objeto del arbitraje: Acota los límites del acto reclamado con los criterios establecidos en los puntos anteriores, en los que se acuerda que el fin sea llegar a una resolución.
Quejas y reclamaciones que atiende la Comisión
- Actos u omisiones que constituyan delito(s)
- Asuntos cuyo objetivo sea obtener pruebas preconstituidas para el inicio de un procedimiento judicial.
- Cuando la única pretensión sea sancionar al prestador del servicio médico.
- Asuntos que ya se encuentren en trámite ante otras instancias civiles.
- Controversias laborales o competencias de las autoridades del trabajo, en materia de seguridad social.
Ventajas presentar las quejas correspondientes
La CONAMED funciona como una comisión conciliadora que ayuda a los usuarios a resolver sus reclamaciones de manera rápida y amigable, evitando conflictos entre las partes. Brinda asesoría legal y médica integral, lo que permite recibir un acompañamiento especializado durante todo el proceso.
Los profesionales de la CONAMED son expertos en salud y derecho, capaces de realizar un análisis objetivo de cada queja o reclamación. Gracias a ello, los usuarios cuentan con una orientación clara y constante para conocer cada etapa del procedimiento y lograr una solución justa y beneficiosa.