Enfermedades silenciosas – Una de las principales causas de muerte

¿Sabes los riesgos que ocasionan estas enfermedades?
Este Artículo Contiene
Las enfermedades silenciosas representan uno de los mayores riesgos para la salud, ya que son altamente peligrosas y no presentan síntomas visibles en sus etapas iniciales. Vivir con una de estas patologías puede poner en riesgo tu vida y afectar gravemente a tu familia.
En países como México, la cultura de la prevención es limitada, por lo que los chequeos médicos regulares no son una práctica común. El problema es que, cuando estas enfermedades muestran señales, suele ser demasiado tarde para un tratamiento efectivo.
A esto se suma que gran parte de la población no cuenta con un seguro de salud que les permita realizar revisiones periódicas y recibir atención integral. Tal como indica su nombre, estas enfermedades no muestran síntomas claros que faciliten su detección temprana.
Por ello, contar con un seguro médico es clave para llevar un control preventivo de tu salud y, en caso de detectar una de estas enfermedades, recibir el apoyo necesario para cubrir estudios, consultas y tratamientos oportunos.
¿Qué factores favorecen los riesgos para provocar estas enfermedades?
Existen múltiples factores de riesgo que pueden desencadenar las enfermedades silenciosas y provocar su pronta aparición.
Entre los factores de riesgo más grandes que existen, se encuentran:
Factores | Consecuencias |
---|---|
Carencia de actividad física | Ya que puede ocasionar cáncer, enfermedades pulmonares, cardiovasculares y problemas osteoartritis, este tipo de enfermedades pueden ocasionar la muerte, sobre todo en el caso de enfisema. |
Consumo de tabaco | Ya que puede ocasionar cáncer, enfermedades pulmonares, cardiovasculares y problemas osteoartritis, este tipo de enfermedades pueden ocasionar la muerte, sobre todo en el caso de enfisema. |
Consumo de alcohol | Este puede ocasionar problemas graves de salud como cirrosis hepática, cáncer y enfermedades cardiovasculares, lo cual puede traer consecuencias lamentables. |
Sobrepeso u Obesidad | Este es uno de los factores más importantes, ya que puede desarrollar enfermedades tales como diabetes, cardiopatías, accidente cerebrovascular, trastornos de aparato locomotor como osteoartritis. |
Mala alimentación | Es importante que sepas que la mala alimentación, si bien favorece la obesidad, no en automático la ocasiona, ya que depende mucho del metabolismo y aunque mantengas un peso “sano”, la mala alimentación ocasiona deficiencias severas, así como un bajo índice de masa muscular lo cual es sumamente perjudicial. |
Estos factores pueden ocasionar severas enfermedades y en conjunto pueden ser fatales, ya que no hay una solución, solo un aparente control de las mismas.
Asimismo, es necesario evitar este tipo de factores para que no desarrolles ninguna enfermedad silenciosa.
¿Cuáles son las enfermedades silenciosas más comunes?
Hay muchas enfermedades silenciosas, sin embargo, hay algunas que son las más comunes, sobre todo, debido a los factores antes mencionados.
Es importante que conozcas qué enfermedades silenciosas existen para que puedas estar atento a los síntomas que se presenten o a los hábitos que debes de tener para poder evitarlas.
Presión arterial alta
La hipertensión arterial está relacionada con factores como el estrés, el tabaquismo, una alta ingesta de sodio, la ansiedad y un estilo de vida sedentario que favorece la obesidad. Para que se considere hipertensión, la lectura de la presión arterial debe ser igual o superior a 140/90 mm Hg.
En México, este padecimiento es muy común: 1 de cada 3 personas vive con presión arterial alta. Aunque puede tener un origen hereditario, su gravedad aumenta cuando se combina con hábitos y factores que la desencadenan.
La hipertensión es una de las enfermedades silenciosas más peligrosas, ya que sus síntomas no son evidentes en las primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana y tratamiento oportuno.
Algunos de los síntomas más comunes en para detectar un cuadro de hipertensión son los siguientes:
- Presión arterial alta
- Dolores de cabeza
- Falta de aire
- Sangrado por la nariz
Los síntomas se pueden manifestar poco a poco y se confunden con malestares normales por cansancio, sin embargo, al tener un dolor de cabeza muy fuerte es probable que se trate de presión alta y puede ocasionar un infarto al miocardio.
Diabetes
La diabetes es una de las enfermedades más riesgosas, ya que avanza lentamente y las consecuencias de la misma pueden ser catastróficas.
Al tener diabetes todos los órganos se deterioran poco a poco y el funcionamiento del cuerpo deja de ser normal.
Esta enfermedad silenciosa no muestra síntomas hasta que se encuentran en un estado avanzado, además de que es irreversible.
Existen dos tipos de diabetes, pero aquella que se puede presentar inesperadamente es la diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es aquella en la que el cuerpo no puede producir suficiente insulina o en donde no puede procesarla correctamente.
Antes de desarrollar diabetes, se puede presentar otra enfermedad llamada Resistencia a la Insulina la cual muestra los siguientes síntomas:
- Manchas oscuras en pliegues (inglés, cuello, antebrazos, rodillas, nudillos)
- Dolores de cabeza
- Náuseas
- Sensación de sequedad en la boca
- Peso inestable con tendencia a subir
En este punto la enfermedad puede controlarse y ser reversible, pero debes de tener cuidados como control de peso, buena alimentación, bajar el consumo de cafeína, evitar bebidas azucaradas, etc.,
México ocupa el segundo lugar de obesidad en el mundo y esta enfermedad ha ido en aumento, además de que la mayoría de las personas no presentan síntomas.
Al tener diabetes estos son los síntomas más comunes:
- Sed excesiva
- Hambre
- Pérdida de peso
- Micciones frecuentes
- Sensación de cansancio
- Curación lenta de heridas
- Visión borrosa
La causa exacta de la diabetes aún no se conoce, pero factores como la genética, la obesidad, una alimentación poco saludable y la falta de actividad física juegan un papel clave en su desarrollo.
Cuando la diabetes no se controla adecuadamente, puede provocar complicaciones graves como enfermedades cardíacas, daño renal, amputaciones, accidentes cerebrovasculares y pérdida de la visión.
Si tienes alto riesgo de padecer diabetes y presentas alguno de sus síntomas más comunes, es fundamental realizar un control de glucosa para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento oportuno.
Enfermedad coronaria
Es común debido a factores como sobrepeso, tabaquismo y mala alimentación.
Esta enfermedad debilita al corazón y puede bloquear total o parcialmente el flujo de sangre por el cuerpo.
No causa signos ni síntomas reconocibles hasta que ocasiona un infarto, por ello es importante realizar chequeos constantes.
Entre las recomendaciones para evitarla se encuentran:
- Dieta baja en sodio y grasa
- Evitar fumar
- Hacer ejercicio regularmente
- Chequeos médicos regulares
Hígado graso
Una de las enfermedades silenciosas más comunes es el hígado graso, en la que el hígado no puede descomponer grasas y provoca acumulación en el tejido hepático.
Esta enfermedad surge cuando se tiene 10 por ciento más de grasa en él y produce un funcionamiento hepático torpe.
En etapas iniciales no muestra ningún tipo de síntomas, sin embargo, esta puede ocasionar inflamación en el hígado y cicatrización del mismo.
Entre los síntomas que se presentan en una etapa avanzada se encuentran:
- Dolor sordo o dolor en la parte superior derecha del abdomen.
- Fatiga
- Pérdida del apetito
- Sensación de malestar general
Estás en mayor riesgo de padecer esta afección si has tenido cirugía de bypass gástrico, padeces de colesterol alto, obesidad, síndrome de ovario poliquístico, apnea del sueño, diabetes tipo 2 e insuficiencia tiroidea.
Si sospechas que tienes un problema en el hígado, consulta a tu médico. Un simple análisis de sangre o una ecografía pueden ayudar a diagnosticar este problema en una etapa temprana.
Cáncer del colón
El cáncer de colón es uno de los asesinos silenciosos más mortales, es el tercer tipo de cáncer más común y son miles las personas diagnosticadas alrededor del mundo.
El cáncer de colón no muestra grande síntomas, pero puedes detectar ciertos factores en conjunto:
- Estreñimiento
- Diarrea
- Sangre en heces
- Pérdida de peso
- Vómitos
- Fatiga
En este caso se debe de ir a un chequeo para que detecten si hay pólipos en el recto, recuerda que cualquier tipo de cáncer puede ser sumamente agresivo si no es detectado a tiempo.
¿Por qué es importante un seguro médico para estas enfermedades?
Un seguro médico es de primordial importancia, ya que en caso de presentar alguno de los síntomas de las enfermedades silenciosas más comunes, podrás recibir tratamiento y la atención prioritaria.
Si bien deberás decidir entre un seguro de salud o un seguro de gastos médicos, cualquiera de los dos te podrá brindar la atención necesaria para cuidar lo más importante, la salud.
Cotiza tu seguro para prevenirlas con nosotros, GastosMédicos tiene las mejores opciones.