Enfermedades terminales- ¿Cómo protegerte?

Enfermedades terminales, enfermedades con cuidados especiales
Este Artículo Contiene
Una enfermedad terminal es una condición que se espera que culmine con el proceso de fallecimiento. Este tipo de enfermedad es un proceso que no tiene cura, es irreversible, es decir, no desaparece.
Estas enfermedades terminales pueden empeorar de manera gradual, ya sea rápido o lento, donde los síntomas pueden empeorar de una manera rápida o lenta.
Dentro de los seguros este tipo de cuidados y atenciones te podrán ser brindados, siempre y cuando la enfermedad haya transcurrido durante el tiempo de vigencia de la póliza.
Dentro de este tipo de enfermedades, alguna de las más comunes es cáncer y como bien sabrás, los gastos derivados del cuidado de la misma pueden resultar bastante costosos.
Por ello, hoy en Gastosmédicos.mx te contamos sobre cómo te puede proteger un seguro de gastos médicos mayores.
¿Cuáles son las enfermedades terminales?
Las enfermedades terminales, como muchos tipos de cáncer, se diagnostican cuando los tratamientos dejan de ser efectivos. Aunque cesen las terapias, el dolor persiste, por lo que se requieren cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida.
Generalmente, estos pacientes necesitan atención continua debido al deterioro de su salud. La esperanza de vida suele ser menor a seis meses, pero este tiempo puede variar.
Para los familiares, mantener la calma y ofrecer apoyo emocional es fundamental, ya que enfocarse en el tiempo estimado puede aumentar la ansiedad y dificultar el proceso.
¿Qué tipos de cuidados son necesarios para las patologías terminales?
Los cuidados para este tipo de pacientes son esenciales y que de ellos depende el buen estado de salud que mantengan, que además es fundamental para garantizar una buena calidad de vida y su tranquilidad.
Estos son algunos de los cuidados recomendados para pacientes terminales:
- Control del dolor.
- Tratamiento de los síntomas (como dificultad para respirar, estreñimiento o ansiedad). Esto incluye medicamentos, oxígeno, y otros suministros que lo pueden ayudar a manejar sus síntomas.
- Atención espiritual que satisfaga sus necesidades.
- Brindarle a la familia un descanso (llamado asistencia de relevo).
- Servicios médicos.
- Cuidado de enfermería.
- Asistencia de salud en el hogar y servicios domésticos.
- Consejería.
- Equipo médico y suministros.
- Terapia física, terapia ocupacional y terapia del lenguaje, si se necesita.
- Servicios de apoyo emocional y apoyo a la familia.
- Atención hospitalaria para problemas médicos, como neumonía.
No olvides que como familiar también puedes recibir ayuda, ya que el proceso también te está ocurriendo a ti y vives un duelo, por ello podrás tener el siguiente apoyo:
- Saber qué esperar y poder llevar una terapia de duelo
- Hacerle frente a la soledad y el miedo ocasionados por la enfermedad
- Compartir sentimientos respecto a la enfermedad
- Atención para poder brindar al paciente ayuda para enfrentar la muerte
Con este tipo de ayuda podrás estar preparado para todo y sentirás el apoyo necesario.
¿Qué síntomas experimentan los pacientes terminales?
Las enfermedades terminales ocasionan cierto tipo de sintomatología común en la mayoría de los pacientes, la cual puede ser tratada con la ayuda de cuidados paliativos.
Síntomas | Características |
---|---|
Dolor | Las personas con enfermedades terminales suelen experimentar dolor físico intenso, que se trata con analgésicos potentes como los opiáceos. Estos medicamentos alivian el dolor, pero pueden causar efectos secundarios como somnolencia, náuseas o dificultad para respirar. El objetivo es mantener el bienestar y la calidad de vida del paciente. |
Dificultad respiratoria | La disnea o sensación de ahogo, aunque alarmante, puede tratarse con diversas medidas como drenaje de líquidos, cambio de posición, oxígeno suplementario o medicamentos como salbutamol y corticosteroides, que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la respiración. |
Problemas del tracto digestivo | En pacientes con enfermedades avanzadas, son comunes los trastornos digestivos como sequedad bucal, náuseas, estreñimiento, dificultad para tragar y pérdida del apetito, los cuales pueden ser consecuencia directa de la enfermedad. |
Incontinencia | Las personas con enfermedades terminales a menudo presentan incontinencia intestinal y urinaria debido a la enfermedad o al debilitamiento físico. Para su manejo, se recomienda el uso de pañales desechables y mantener una higiene rigurosa para evitar la exposición prolongada a la humedad. |
Llagas o escaras | Las personas gravemente enfermas, con movilidad reducida, incontinencia, desnutrición o que pasan mucho tiempo en cama o sentadas, tienen mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión. Estas lesiones en la piel ocurren por la presión constante o el rozamiento al moverse. |
Fatiga | La mayoría de las enfermedades mortales causan fatiga. Es recomendable que la persona moribunda guarde sus energías para las actividades que realmente le importan. |
Depresión y ansiedad |
|
Confusión y pérdida del conocimiento | La confusión en personas en etapa terminal puede aliviarse tranquilizándolas y orientándolas. El médico debe evaluar si hay causas tratables. En algunos casos, se puede requerir un sedante suave o la supervisión continua de un cuidador. |
¿Hay un seguro para enfermedades terminales?
Si, sin embargo, la enfermedad debió iniciar dentro de la vigencia de la póliza posterior a los primeros tres meses de contratación, de no ser así, será considerada como preexistencia y no será atendida.
Además, hay seguros para enfermedades terminales o graves como el de Sura, en el que podrás tener la atención para las siguientes enfermedades:
- Cáncer y leucemia
- Infarto del miocardio
- Enfermedad cerebrovascular
- Insuficiencia renal crónica
- Parálisis de miembros superiores o inferiores
- Pérdida de miembros superiores o inferiores
- Daño total de la audición
- Privación total de la visión
- Esclerosis múltiple
- Estado de coma
- Revascularización arterial coronaria
- Trasplante de órgano mayor
- Traumatismo mayor de cabeza
- Válvula del corazón
- Reemplazo total de válvulas del corazón
- Tumor cerebral Benigno
- Esclerosis
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Enfermedad de Alzheimer
- Parkinson
En Gastosmédicos.mx puedes cotizar un seguro de gastos médicos mayores para estos casos.