¿Cómo funcionan los honorarios médicos en el seguro?

¿Conoces qué son y cómo funcionan los honorarios médicos?
Este Artículo Contiene
Los honorarios médicos son los pagos que se deben realizar al recibir servicios de atención médica. Estos incluyen desde consultas con especialistas, cirugías, servicios de anestesiología, atención de enfermería, hasta el uso de suministros médicos, entre otros.
Los seguros de gastos médicos mayores cubren gran parte de los honorarios médicos derivados de una enfermedad o accidente y se hacen cargo de indemnizarte o hacer el pago directo con quien obtuviste el servicio.
En caso de una enfermedad imprevista o un accidente, los gastos derivados de los honorarios médicos pueden resultar bastante elevados.
Por esta razón, resulta fundamental contar con un seguro de gastos médicos que cubra los honorarios médicos y te ayude a afrontar los costos derivados de una atención especializada. Es clave conocer cómo tu póliza brinda este respaldo y de qué forma establece el límite de cobertura.
¿Qué debes saber sobre los honorarios en el seguro?
Estos se derivan en las siguientes categorías:
- Consultas médicas
- Tratamientos por accidentes
- Tratamientos de enfermedades graves
- Cirugías e intervenciones quirúrgicas.
Para garantizar una atención adecuada, los servicios médicos se ajustan a lo necesario. Para que la indemnización de honorarios médicos se active, las consultas y atenciones hospitalarias deben realizarse dentro de la red médica de tu seguro. Esto asegura que la cobertura cumpla con los convenios y límites de pago establecidos por la aseguradora.
Las aseguradoras establecen el límite de pagos de acuerdo al siguiente criterio:
- Práctica, experiencia y la preparación que tenga el médico tratante
- El tiempo dedicado durante la consulta por el médico tratante
- Cualquier tipo de consecuencia legal a la el médico tratante sea expuesto en caso de intervenciones quirúrgicas que deba ejecutar.
Estos criterios son tomados en cuenta para la elaboración del tabulador médico
¿Qué es un tabulador médico?
Es un monto máximo el cual la aseguradora acepta pagar a un médico por su servicio, así como procedimientos quirúrgicos o de otros servicios médicos. Básicamente, es una lista de procedimientos y servicios con límite de pago, según la póliza que se adquiere.
En caso de que el proveedor del servicio médico cobre más de lo que cubre el tabulador, la diferencia corre por cuenta del asegurado.
Tipos de honorarios médicos en el seguro
Hay distintos tipos de honorarios dentro de los seguros según el tipo de servicio que sea ofrecido.
Estos son los principales tipos de honorarios:
- Por consulta: Pagos por consultas médicas necesarias para tratar enfermedades o accidentes cubiertos por la póliza, incluidas urgencias y revisiones previas a cirugías.
- Honorarios por enfermería: Gastos cubiertos cuando el médico los considere indispensables, conforme al tabulador de la aseguradora.
- Honorarios quirúrgicos: Montos definidos en el tabulador de la compañía, que pueden incluir cirujanos, anestesiólogos, ayudantes, instrumentistas, circulantes y consultas posteriores a la cirugía.
¿Cuál es el tipo de honorarios que más me conviene?
La cobertura de honorarios médicos dependerá del nivel hospitalario incluido en tu póliza. Un plan de nivel alto requiere un tabulador médico igualmente alto para cubrir gastos mayores, ofreciendo así una mejor protección. Al usar un cotizador de gastos médicos, es importante definir tu presupuesto, ya que los precios aumentan con el nivel elegido, aunque esto ayuda a evitar pagar excedentes.
¿Entonces el seguro no cubre honorarios excedentes?
Es fundamental conocer bien tu póliza de gastos médicos, ya que cualquier gasto que exceda lo estipulado correrá por tu cuenta. Informarte antes de contratar te permitirá elegir la opción que más te convenga y evitar costos inesperados. Aunque un tabulador bajo puede reducir la prima, en caso de una cirugía podrías pagar hasta 10 mil pesos adicionales.
Tips para no exceder los honorarios
Es fácil exceder el límite de honorarios médicos dispuesto por la compañía aseguradora, sin embargo, existen algunos consejos que te facilitarán no hacerlo:
- Opta por médicos dentro de la red hospitalaria de tu aseguradora.
- Elige un plan de cobertura adecuado, considerando el tabulador y nivel hospitalario.
- Prefiere aseguradoras que ofrezcan programación de atención médica para cirugías.
- Busca servicios de pago directo para evitar trámites de reembolso.
- Informa al médico, antes de la consulta, que cuentas con un seguro de gastos médicos.
- Si gestionas la atención por tu cuenta, aclara desde el inicio el tabulador que aplica para honorarios.
¿Cómo le pido al seguro el reembolso de honorarios?
El seguro para el correcto reembolso te pedirá los siguientes documentos:
- Facturas: Deben detallar los gastos realizados en el centro médico y entregarse en original y copia. Todos los pagos con IVA deben emitirse a nombre de la aseguradora, solicitando las claves de la compañía para endosar las facturas según los servicios descritos. Cada aseguradora maneja claves distintas según el servicio.
- Solicitud de reembolso: Disponible en el portal web de la aseguradora, donde encontrarás los formatos necesarios. Se solicitan requisitos para el llenado, datos generales de la póliza, informe de daños, datos bancarios y forma de pago.
- Informe médico: El médico tratante debe llenarlo con tus datos completos, antecedentes clínicos, padecimiento tratado, diagnóstico, tratamiento a seguir, hospitalización (si aplica) y otros datos especificados en el formato.
Si quieres cotizar tu seguro de gastos médicos cotiza en gastosmedicos.mx, somos tu mejor opción.