Seguro para Insuficiencia Renal

¿Qué es una insuficiencia renal?
Este Artículo Contiene
Es cuando los riñones ya no trabajan lo suficientemente bien como para mantenerlo vivo. Cuando se tiene insuficiencia renal, la función del riñón se reduce a un 10% a 15% del funcionamiento, es por eso que la persona se debe someter a diálisis o recibir un trasplante de riñón para sobrevivir.
¿Cuáles son los tipos de insuficiencia renal?
Insuficiencia Renal | Características |
---|---|
Insuficiencia renal aguda prerrenal | El flujo sanguíneo insuficiente en los riñones puede provocar una insuficiencia renal aguda prerrenal. Los riñones no pueden filtrar las toxinas de la sangre si no existe un buen flujo sanguíneo. Este tipo de insuficiencia renal puede curarse normalmente una vez que el médico determine la causa de la disminución en el flujo sanguíneo. |
Insuficiencia renal aguda intrínseca | La insuficiencia renal aguda intrínseca puede aparecer debido a un traumatismo en los riñones, como un impacto físico o un accidente. Las causas también incluyen la sobrecarga de las toxinas y la isquemia (falta de oxígeno en los riñones). Las siguientes circunstancias pueden provocar isquemia:
|
Insuficiencia renal crónica prerrenal | Cuando no existe suficiente sangre en los riñones durante un largo periodo de tiempo, empiezan a contraerse y perder la capacidad de funcionar correctamente. |
Insuficiencia renal crónica intrínseca | Ocurre cuando existe un daño en los riñones que perdura mucho tiempo y se debe a la insuficiencia renal intrínseca. Aparece debido a un traumatismo en los riñones, como un sangrado grave o una falta de oxígeno. |
Insuficiencia renal crónica postrenal | Una obstrucción a largo plazo en el tracto urinario evita la expulsión de la orina. Esto provoca una presión y daño eventual en el riñón. |
La falla renal es de las últimas etapas de la enfermedad renal crónica, por esta razón es conocida como insuficiencia renal de etapa terminal, por obvias razones también es la más grave.
Pero hay una afectación aún más agresiva en la que los riñones dejan de funcionar de repente (en cuestión de días) , es conocida como falla o insuficiencia renal aguda, entre las causas principales de la falla renal aguda se encuentran:
- Ataque de corazón
- Uso de drogas sin limitación
- Falta de flujo suficiente de sangre a los riñones
- Problemas de las vías urinarias
En muchos casos esta falla es irreversible, sin embargo, los riñones pueden regresar a su función normal con tratamiento.
Causas de las fallas renales
Existen múltiples causas por la que los riñones pueden experimentar daños permanentes, lo cual es letal para la salud.
Sus funciones pueden ser detenidas en caso de daños y de no ser tratados a tiempo, el problema se puede agravar y puede resultar sin solución.
Entre las causas más comunes de la insuficiencia renal se encuentran:
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Lupus
- Nefropatía
- Enfermedad renal poliquística
- Síndrome nefrótico
- Problemas de vías urinarias
Complicaciones
La insuficiencia renal no solo afecta la función de los riñones, también puede generar diversas complicaciones que ponen en riesgo la salud general del paciente. Muchas personas con este padecimiento desarrollan otras condiciones médicas que deben ser tratadas a tiempo.
Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran:
-
Anemia: causada por la disminución de glóbulos rojos.
-
Acidosis metabólica: acumulación de ácido en la sangre.
-
Enfermedad mineral ósea: provocada por desequilibrios en los niveles de calcio y fósforo, que puede afectar los huesos y el corazón.
-
Hipercalemia: niveles elevados de potasio en la sangre.
Además, la presión arterial alta y los accidentes cerebrovasculares pueden ser tanto causas como consecuencias de la insuficiencia renal.
Contar con un seguimiento médico adecuado y un seguro de gastos médicos que cubra este tipo de enfermedades es fundamental para recibir el tratamiento necesario y evitar complicaciones mayores.
¿Cuáles son las consecuencias de las fallas renales?
La enfermedad renal puede traer múltiples consecuencias que son irreversibles, entre las que destacan:
- Presión arterial alta: A pesar de que puede ser una causa, también puede ser una consecuencia de la enfermedad renal. Los riñones juegan un papel fundamental en el control de la presión arterial ya que al haber un mal filtrado en la sangre esta se ve alterada.
- Problemas cardíacos: La insuficiencia renal y los problemas cardíacos comparten dos de las mismas causas principales: la diabetes y la presión arterial alta. Las personas con enfermedad renal corren un alto riesgo de enfermedad cardíaca, y las personas con enfermedad cardíaca corren un alto riesgo de enfermedad renal.
- Anemia: Al haber una baja de glóbulos rojos que son quienes transportan oxígeno a otras partes del organismo, esta es una característica de la anemia, la carencia de oxígeno en algunos órganos del cuerpo,
¿Qué síntomas se presentan?
La velocidad con la que la insuficiencia renal crece es progresiva, sin embargo, no se presentan síntomas hasta que hay un daño considerable en los riñones.
El cuadro de insuficiencia renal es provocado por el exceso de toxinas, desechos y líquido no desechado del cuerpo y siempre se presentan cerca de la falla renal.
Estos son algunos de los síntomas que se presentan cuando hay una falla renal:
- Comezón
- Calambres musculares
- Náuseas o vómitos
- No sentir hambre
- Hinchazón de los pies y tobillos
- Exceso de orinar o no orinar suficiente
- Dificultad para respirar
- Problemas para dormir
- Orina que puede ser más oscura
- Retención de líquidos
- Bolsas alrededor de los ojos, sobre todo por la mañana.
- Boca seca
- Problemas digestivos: falta de apetito, náuseas, vómitos, gastritis y trastornos en el ritmo intestinal.
- Somnolencia, cansancio y falta de aliento.
- Dificultad para pensar con claridad y confusión
- Calambres nocturnos
Si tus riñones dejan de trabajar de repente (falla renal aguda), puede que notes uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal (del vientre)
- Dolor de espalda
- Diarrea
- Fiebre
- Hemorragias de nariz
- Erupción
- Vómitos
Al presentar alguno de los síntomas deberás de acudir al médico para una revisión y diagnóstico preventivo.
¿Cómo funcionan los seguros médicos con los problemas renales?
Los seguros de gastos médicos mayores cubren la insuficiencia renal, aunque generalmente aplican un periodo de espera de tres meses antes de otorgar este beneficio.
La cobertura suele ser por única ocasión y está sujeta a la suma asegurada del plan contratado. En la mayoría de los casos, los tratamientos de diálisis sí están incluidos, pero los gastos por trasplante dependerán del tipo de plan que tengas.
Es importante tener en cuenta que los costos asociados a esta enfermedad pueden ser muy altos, por lo que contar con un buen seguro médico es clave para enfrentar estos gastos sin afectar tus finanzas.
¿Cuáles son las coberturas de los seguros que cubre insuficiencia renal?
Cobertura | Descripción |
---|---|
Renta diaria por hospitalización por enfermedad | La aseguradora te brindará una renta diaria por cada día de hospitalización que transcurra a consecuencia de una enfermedad cubierta de acuerdo al monto establecido en la póliza. |
Renta adicional por terapia intensiva o tratamientos necesarios | Si durante el periodo de hospitalización, requieras por prescripción necesaria hacer uso de una unidad de terapia intensiva o tratamiento, la aseguradora deberá de pagar una renta adicional diaria por cada día que hagas uso de la unidad de terapia intensiva. |
Apoyo para gastos funerarios | Tus beneficiarios recibirán la cantidad contratada para esta cobertura. |
Medicamentos | Esto dependerá de la aseguradora, pero hay algunas que brindan indemnización y apoyos para los medicamentos e insumos que puedas utilizar durante tu estadía. |