×

Menopausia – Síntomas y Etapas ¿La conoces?

menopausia

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es una condición inevitable en las mujeres y ocurre cuando el periodo menstrual cesa a una determinada edad.

Se diagnostica como tal al haber pasado 12 meses sin periodo menstrual y ocurre entre los 40 y los 50 años.

La menopausia es natural. Los síntomas físicos, como los sofocos, síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar el estado de ánimo. Para esto existen tratamientos desde cambios en el estilo de vida  hasta terapia hormonal.

seguro gastos médicos

Etapas

Se caracteriza al ocurrir por etapas en las que se van presentando distintas características.

Estas son las etapas en las que la menopausia se divide:

  • Perimenopausia: Este es el periodo de transición hacia la menopausia y se puede extender hasta por cinco años, se caracteriza por ciclos de menstruación más largos o más cortos y el sangrado puede disminuir o ser extremadamente abundante. De igual forma es cuando se suelen manifestar la mayoría de los síntomas.
  • Menopausia: Esta etapa está marcada por la ausencia de la menstruación, sin embargo, es definida hasta que pasan 12 meses sin menstruar.
  • Postmenopausia: Puede durar varios años posterior a la aparición de la menopausia, la disminución de hormonas es mucho más marcada y los síntomas presentados en la perimenopausia incrementan, tales como los sofocos, cambios de humor, ansiedad, sequedad vaginal, etc. Asimismo el aumento de peso es mucho más marcada, sin embargo, los síntomas son completamente tratables.

¿Diferencias entre etapas?

La perimenopausia es la transición del cuerpo hacia la menopausia, es muy común que la gente confunda la perimenopausia con la menopausia, pero hay una gran diferencia entre ambas.

Esta etapa puede durar desde unos cuantos meses, hasta 8 años, sin embargo, la duración promedio es de 4 a 5 años.

Al aparecer la perimenopausia, los niveles hormonales varían y disminuyen considerablemente.

Es fundamental que sepas cómo identificar la perimenopausia para que tengas la preparación correcta para esta transición.

Mientras tanto, la menopausia es el proceso biológico en el que el cuerpo deja de ovular y la menstruación cesa de existir.

Síntomas

Entre los síntomas que destacan de la perimenopausia se incluyen:

  • Periodos menstruales irregulares
  • Sequedad vaginal
  • Sofocos
  • Sudoraciones nocturnas
  • Problemas de sueño
  • Cambios del estado de ánimo
  • Problemas para encontrar las palabras o recordar, se suele conocer como confusión mental

Estos síntomas se pueden mantener durante la menopausia; sin embargo, se identifica por la característica de ausencia de periodo.

Causas

  • Deterioro natural de las hormonas
  • Cirugía para extirpar los ovarios u ooforectomía
  • Quimioterapia o radioterapia
  • Insuficiencia ovárica primaria

Factores que la pueden adelantar

Si bien hay una edad específica para que la menopausia se presente, también se puede presentar de forma precoz.

No hay una razón clara por la que la menopausia precoz se presente, sin embargo, si hay razones relacionadas.

Estos son algunos de los factores que puede adelantar la menopausia:

  • Antecedentes familiares: Las mujeres que tengan un historial familiar en el que exista la menopausia precoz, tienen más posibilidad de presentarla a una edad temprana.
  • Tabaquismo: Las mujeres que fuman pueden presentar menopausia precoz dos años antes de lo esperado.
  • Tratamientos de quimioterapia o radiación pélvica por cáncer: Estos tratamientos pueden dañar los ovarios y ocasionar infertilidad o menopausia precoz.
  • Síndrome de fatiga crónica: Las mujeres que presenten esta condición, sienten cansancio extremo, debilidad, dolor de cabeza, etc., y quienes la presentan son mucho más probabilidades de padecer menopausia prematura.

¿Cómo lidiar con la menopausia?

Hay algunos consejos que puedes seguir para lidiar con los síntomas que la menopausia ocasiona.

Estos son algunos de los más recomendados:

  • Tomar bebidas frías
  • No consumir bebidas alcohólicas frecuentemente
  • Realizar actividades físicas, sobre todo en el periodo de la perimenopausia, así podrás disminuir los sofocos y el aumento de peso
  • Dejar de fumar
  • Mantener un peso saludable
  • Usar un lubricante e hidratante vaginal
  • Tener buenos hábitos alimenticios

Tratamientos

Se pueden aplicar distintas terapias para aliviar los síntomas de la menopausia, entre los que destacan.

Terapia de reemplazo hormonal

Es una terapia que podrá ayudarte durante la transición a la menopausia, puede aliviar ciertos síntomas o reducirlos considerablemente.

Este tratamiento consiste en tomar estrógenos sintéticos y progesterona, en los casos menos graves se puede aplicar directamente en la vagina en forma de crema, anillo o tableta.

Esta terapia disminuye el riesgo de padecer osteoporosis por la pérdida de densidad ósea, además reduce el riesgo de enfermedad coronaria.

Sin embargo, esta terapia aumenta riesgos como el cáncer de mama, derrame cerebral y coágulos, todo depende de si incluye el consumo de progestina.

Medicamentos no hormonales

Se puede usar medicamentos para tratar la depresión, hipertensión y calores de la menopausia, aunque no son tan efectivos como las terapias hormonales.

También hay medicamentos conocidos como moduladores selectivos de los receptores estrogénicos que tienen un efecto similar al del estrógeno.

Es importante que consultes con tu médico para usar este tratamiento, ya que puede implicar ciertos riesgos.

El seguro cubre los tratamientos de esta condición

Los tratamientos derivados de la menopausia son considerados como exclusiones dentro de los seguros de gastos médicos mayores.

Esto quiere decir que no podrán ser cubiertos, sin embargo, podrá cubrir la consulta diagnóstica y brindarte descuentos.

Los descuentos son aplicados sobre todo en los seguros de salud, ya que tienen doctores de su propia red médica.

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales