×

Fisioterapia ¿Qué es y cuáles son sus objetivos?

que es la fisioterapia

¿Qué es la fisioterapia?

La OMS define la fisioterapia como “El arte y la ciencia del tratamiento por medio de los ejercicios terapéuticos, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la fuerza de los pulmones, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”.

La fisioterapia, según la Confederación Mundial de la Fisioterapia (WCPT), es una profesión de la salud enfocada en mejorar la función y el movimiento humano, con el objetivo de maximizar el potencial físico y la calidad de vida. Abarca áreas como la prevención, tratamiento, rehabilitación y promoción del bienestar, no solo físico, sino también psicológico, emocional y social.

¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia?

Los abordajes terapéuticos en fisioterapia se adaptan a cada paciente según su edad, estado de salud y necesidades específicas. Sus principales objetivos son: aliviar el dolor regulando la tensión muscular, mejorar la movilidad y fuerza, recuperar la coordinación y entrenar habilidades sensoriomotoras. Buscan fortalecer el sistema respiratorio y cardiovascular, compensación en casos de discapacidad, optimizar la calidad de vida en el trabajo y la vida diaria.

Funciones

Las funciones, según la Confederación por la Fisioterapia, el profesional está capacitado para realizar lo siguiente:

  • Realizar exámenes diagnósticos y evaluación integral al paciente
  • Evaluar los resultados y poder hacer una valoración médica
  • Referir a los pacientes a otros especialistas en caso de ser necesario
  • Implementar programas de terapias y cuidados
  • Determinar resultados del tratamiento
  • Hacer recomendaciones para mejora

El profesional en fisioterapia debe tener un enfoque humanístico, ya que trata con diversos tipos de pacientes que pueden tener enfermedades de nacimiento.

Estos especialistas están capacitados para efectuar los distintos tratamientos de forma científica para garantizar la recuperación parcial o total dependiendo del daño.

Tipos de terapias de rehabilitación

La rehabilitación realizada por la fisioterapia, como ya te mencionamos, se puede valer de distintas herramientas y terapias.

Estas son algunas de las terapias principales:

Terapias Manuales

  • Masoterapia: Se refiere a las distintas técnicas o modalidades de masaje, tales como el masaje terapéutico, el deportivo o el crío masaje (realizado a través del frío).
  • Kinesioterapia: Es un método curativo realizado a través de movimientos del cuerpo, esto se realiza a través de la fuerza externa para poder producirlas y es recomendada sobre todo en los casos en los que la haya dificultad de movimiento en las articulaciones.
  • Fisioterapia manual ortopédica: Se centra en el diagnóstico y tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas (lesiones de cadera, hombro o rodilla y dolor de cuello y espalda).
  • Métodos manuales de corrección de la postura: Este método consiste en ejercicios de estiramientos y cierto tipo de posturas que eliminan las molestias de rigidez y bloqueos musculares.
  • Estiramientos analíticos: Son maniobras terapéuticas enfocadas en poder estirar las estructuras del tejido blando para poder aumentar la amplitud del movimiento, esta terapia es recomendable para rigidez muscular, quemaduras y cicatrices endurecidas.
  • Fisioterapia neurológica: Son terapias que tratan las condiciones del sistema nervioso para poder educar o reeducar el la postura y movimientos anormales; puede ser indicada en lesiones cerebrales, lesiones por parálisis neurológica, lesiones de la médula espinal y trastornos neurológicos.
  • Técnica con ganchos: A través de esta técnica se aplican ganchos sobre el pie para poder mitigar las molestias ocasionadas por la destrucción de uniones anormales entre tejidos en los músculos, el gancho ayuda a unir y fijar estas estructuras.
  • Vendaje funcional y vendaje neuromuscular: Este tipo de ventaja consiste en la aplicación de vendas adhesivas, elásticas o inelásticas para limitar los movimientos de las estructuras dañadas. El objetivo de esto es vendar el músculo desde su nacimiento hasta su inserción y así elevar el espacio subcutáneo.

Terapia a través de herramientas

  • Electroterapia y ultrasonoterapia: aplican corrientes eléctricas y ultrasonidos para estimular la función neuromuscular, reducir inflamación y aliviar el dolor.
  • Termoterapia y crioterapia: usan calor y frío para tratar dolores agudos o crónicos, cólicos y lesiones como esguinces, actuando como antiinflamatorio y analgésico.
  • Hidroterapia: aprovecha las propiedades del agua para realizar ejercicios y movimientos que reducen dolor, inflamación, relajan los músculos y mejoran la circulación.
  • Mecanoterapia y presoterapia: emplean aparatos para rehabilitación motora o mejorar la circulación mediante masajes compresivos, recomendados en la hinchazón, várices y complicaciones tras trombosis venosa.
  • Magnetoterapia y fototerapia: aplican campos electromagnéticos y luz ultravioleta o infrarroja para eliminar la tensión muscular, disminuir espasmos y acelerar la recuperación de lesiones.

Beneficios de la fisioterapia

Hay múltiples beneficios en el uso de la fisioterapia para la salud, ya que además ayuda a sanar de forma benéfica las condiciones motoras.

Estos son los principales beneficios de este tipo de terapia:

  • Ayuda a combatir los síntomas de algunas enfermedades: Como esclerosis múltiple, pérdida de la movilidad y el dolor ocasionado por esta patología.
  • Es preventiva: Entre los ejercicios manuales brindados por la fisioterapia puede corregir las conductas posturales y mejorar el organismo con el fin de evitar enfermedades y molestias a futuro.
  • Desacelera las enfermedades degenerativas: Puede amortiguar y frenar el impacto de los efectos de enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple y lesiones cerebrales.
  • Fortalece el organismo: Refuerza las estructuras óseas, musculares y articulares, de igual forma facilita el rango de movimientos y la flexibilidad.
  • Calidad de vida: Este es uno de los objetivos principales de la fisioterapia, los profesionales pueden diagnosticar, prevenir y curar la salud del paciente.

¿El seguro cubre esta especialidad?

El seguro médico puede cubrir fisioterapia siempre que el paciente la necesite a causa de un accidente, lesión o enfermedad ocurrida durante la vigencia de la póliza. De esta forma, el tratamiento queda protegido y los gastos pueden ser reembolsados o atendidos dentro de la red de la aseguradora.

De igual forma, en caso de requerir de esta especialidad por una enfermedad crónica, debe de manifestarse dentro de la vigencia o cubrir el periodo de espera establecido para enfermedades previas en la póliza.

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales