×

¿Quién regula el ramo de salud? – Secretaría de Salud

¿Conoces la Secretaría de Salud?

Una de las dependencias más importantes del Poder Ejecutivo es la Secretaría de Salud, con esta Secretaría se pretende prevenir y controlar enfermedades entre la población.

Se encarga primordialmente de las enfermedades, como prevenirlas y promover la salud de la población. Su misión es garantizar el derecho efectivo de la salud, sin discriminación a todos los habitantes de la República, acompañándolos desde su nacimiento hasta su muerte.

Al encargarse de las instituciones de carácter público, regula el IMSS, el ISSSTE, la policía sanitaria en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.

Está vinculada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En conjunto con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas regula los seguros de salud para garantizar la calidad y proceso en el Ramo de Salud.

¿Qué hace esta secretaría?

Las funciones de la Secretaría de Salud varían para poder dar un correcto mantenimiento y régimen del sistema de salud.

Estas son algunas de las funciones más destacadas de la Secretaría de Salud:

  1. Ejercer los planes de salud locales
  2. Realizar y evaluar los planes y programas de salud de la Ciudad México
  3. Estableces los objetivos sanitarios
  4. Hacer manuales de operación y administración
  5. Realizar manuales de atención y procedimientos de salud
  6. Generar estadísticas de mortalidad y morbilidad
  7. Vigilar centros de salud y hospitales
  8. Vigilar los riesgos sanitarios y epidemiológicos
  9. Trabajar con la Secretaria de Salud Federal para certificar la calidad de los servicios de hospitales y centros de salud
  10. Establecer una coordinación de referencia y contrarreferencia entre los niveles de atención médica

Las funciones desarrolladas por la Secretaría de Salud son de suma importancia y son muchas, sin embargo, así puede garantizar la salud pública y privada en las distintas instituciones.

Instituciones de Seguros Especializadas en Salud

Las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) son empresas que funcionan acorde a los requerimientos de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para poder vender seguros privados de accidentes y enfermedades.

Laboran de acuerdo a un reglamento establecido entre ambas secretarías y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Estos son los servicios de las ISES:

Los seguros de salud son ofrecidos por compañías especializadas que cuentan con certificación y autorización de la Secretaría de Salud. Estas aseguradoras se enfocan en brindar planes diseñados para prevenir, atender y recuperar la salud de sus clientes.

A diferencia de los seguros tradicionales, que solo cubren gastos médicos generados por un accidente o enfermedad, los seguros de salud tienen un enfoque más humano y personalizado. Su objetivo es cuidar al asegurado desde la prevención, ofreciendo atención directa y asesoría médica.

Mientras que en un seguro regular el servicio se limita a reembolsos parciales o totales dentro de una red médica, los seguros de salud buscan acompañar al usuario en todo momento, ofreciendo mayor orientación y apoyo para mantener su bienestar.

La Secretaría regulando a los seguros

El ramo de salud regulado por la Secretaría de Salud es la base para que los seguros puedan operar como Instituciones Especializadas en Salud (ISES). Estos seguros ofrecen servicios enfocados en la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, ya sea en instalaciones propias o mediante convenios.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Secretaría de Salud son las autoridades encargadas de supervisar a estas instituciones, como lo establece la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Entre sus facultades está emitir dictámenes provisionales, definitivos y anuales para garantizar que las aseguradoras cuenten con los recursos financieros, infraestructura y equipamiento necesarios para operar.

Además, estas compañías deben cumplir con altos estándares de calidad y destinar sus servicios a la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud, lo que las diferencia de los seguros tradicionales.

Formas de regulación

La Secretaría de Salud regula a las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) mediante dictámenes provisionales, definitivos y anuales que garantizan la calidad de los servicios. Para mantener su autorización, estas aseguradoras deben comprobar sus estados financieros y contar con recursos materiales, personal médico y convenios que aseguren atención suficiente y de calidad.

También están obligadas a informar a los usuarios sobre cambios en su infraestructura y a disponer de mecanismos ágiles para resolver consultas y reclamaciones. La supervisión de la Secretaría, junto con la participación de un responsable y un contralor médico, asegura que las ISES cumplan con altos estándares en la atención de la salud.

Requisitos de las ISES

Para que un seguro se pueda convertir en ISES debe de cumplir con lo siguiente:

  • Contar con el dictamen de la Secretaría de Salud en el que se reconoce, cumple con todos los requisitos y lineamientos en el Ramo de la Salud.
  • Tener la autorización de la de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Dictamen aprobatorio de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
  • Entregar la ratificación de los servicios que ofrecen suscrita por un Contralor Médico
  • Estar certificados con la Certificación de Proveedores e Instrumentación de Programas

Cómo podrás ver la Secretaría de Salud es fundamental para el correcto funcionamiento de los seguros de salud y la calidad que reciben los usuarios.

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales