×

Resistencia a la insulina ¿Qué es?

resistencia a la insulina

Conoce qué es la Resistencia a la Insulina, una enfermedad silenciosa

Existen enfermedades que pueden atacar al cuerpo de manera silenciosa, la resistencia a la insulina es una de ellas. Básicamente, es una afección compleja en donde el cuerpo no responde bien a la insulina, que es una hormona producida por el páncreas y regula los niveles de azúcar en la sangre.

Algunas de las razones por las que esta enfermedad aparece son las siguientes:

  • Tener antecedentes familiares de diabetes
  • Obesidad
  • Falta de actividad física

La resistencia a la insulina es una condición silenciosa que puede pasar desapercibida, incluso con niveles normales de glucosa en sangre. Esto ocurre porque el cuerpo produce más insulina para compensar, lo que a largo plazo puede agotar al páncreas.

Aunque puedes tener uno o varios factores de riesgo, esta enfermedad es prevenible si conoces cómo evitarla y adoptas hábitos saludables. Aquí te explicamos lo esencial para entenderla y proteger tu salud.

seguro gastos médicos

¿Qué es la prediabetes?

Es una condición de salud donde los niveles de glucosa en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos para diagnosticar diabetes tipo 2. Esto causa el aumento de riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.  

¿Quiénes tienen más probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina o prediabetes?

Hay quienes tienen más probabilidad de padecer resistencia a la insulina o prediabetes, estos suelen ser por factores genéticos o estilo de vida:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Edad de 45 años o mayor.
  • Que tu padre/madre, hermano o hermana con diabetes.
  • Pertenecer a uno de los siguientes grupos étnicos: afroamericano, indio americano, asiático americano, hispano/latino.
  • Inactividad física.
  • Condiciones de salud tales como presión arterial alta y niveles anormales de colesterol.
  • Historial de diabetes gestacional.
  • Historial de enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares.
  • Síndrome de ovario poliquístico, también llamado SOP.
  • Las personas que tienen un síndrome metabólico (una combinación de presión arterial alta, niveles anormales de colesterol y una cintura grande) tienen más probabilidad de tener prediabetes.

Factores de riesgo

Hay diversos factores de riesgo que te pueden ocasionar resistencia a la insulina, entre los cuales se encuentran:

  • Herencia e influencias familiares: La genética es uno de los factores principales por los que se puede tener resistencia a la insulina, ya que por este factor el cuerpo puede no ser eficaz al convertir alimentos en energía, o como se lleva a cabo la quema de calorías y glucosa durante el ejercicio.
  • Dieta no saludable: Una dieta con muchas calorías y con nulas frutas y/o vegetales contribuye al aumento de peso.
  • Calorías líquidas: Con calorías provenientes de bebidas como el alcohol, refrescos o bebidas azucaradas.
  • Inactividad: Si tienes un estilo de vida sedentario, es probable que ingieras más calorías de las que realmente quemas, ya que solo realizas actividades cotidianas normales.
  • Ciertas enfermedades y medicamentos: Algunas enfermedades como problemas de tiroides u ovario poliquístico pueden favorecer el aumento de peso, por lo tanto, ayuda a que se desarrolle la resistencia a la insulina.
  • Tabaquismo: Fumar puede ser un factor de riesgo para la resistencia a la insulina.
  • Enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA): la acumulación de grasa en el hígado puede causar resistencia.
  • Trastorno de sueño: condiciones como apnea de sueño se relaciona con un mayor riesgo.

¿Qué ocasiona la resistencia a la insulina?

Cómo ya te mencionamos, no hay síntomas característicos de la resistencia a la insulina, sin embargo, hay ciertas señales que puedes tomar en cuenta para asistir al médico y ser diagnosticado.

Estos son algunos de los síntomas que pudieses presentar:

  • Visión borrosa
  • Fatiga
  • Infecciones urinarias frecuentes
  • Aumento de la sed
  • Incremento de la micción
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de peso
  • Aumento del apetito

No todos estos son síntomas detectables, por lo tanto, es importante que te realices las pruebas pertinentes.

Pruebas diagnóstico

La resistencia a la insulina no puede ser detectada con cualquier prueba de laboratorio, se necesita hacer una prueba de intolerancia a la glucosa.

Esta prueba se puede realizar de la siguiente forma:

  • Prueba en dos pasos: Se administran 50 gramos de glucosa y se mide el nivel en sangre tras una hora. Si supera los 139 mg/dl, se realiza una curva de tres horas con más glucosa. Si los valores superan 95, 180, 155 y 140 mg/dl en las mediciones respectivas, se confirma el diagnóstico.
  • Prueba en un paso: Se administran 75 gramos de glucosa y se mide antes y dos horas después. Valores superiores a 92, 180 y 153 mg/dl indican resistencia a la insulina o prediabetes.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Hay diversas recomendaciones que puedes seguir para evitar la pronta aparición de resistencia a la insulina:

  • Hacer ejercicio constantemente: Lo recomendable es realizar de 150 a 300 minutos de actividad física por semana para evitar el aumento de peso.
  • Sigue un plan de alimentación saludable: Suena a cliché, pero debes de comer frutas y verduras.
  • Evita alimentos con grasas saturadas y reduce el consumo de dulces y alcohol, lo recomendable es hacer de tres a cinco comidas al día.
  • Evita hacer trampas al comer: Está bien tener un día libre, la cuestión es no abusar y saber reconocer cuando no tienes hambre y es ansiedad.
  • Llevar un control de peso: Ir con un nutriólogo y un bariatra para que tengas un plan adecuado y tengas un registro de tu peso, así podrás detectar el avance.
  • Mantén un control con ayuda de medicina preventiva, así podrás tener medidos tus niveles.

Ahora que conoces sobre la resistencia a la insulina, sigue las recomendaciones que te dimos y en caso de sospecha, ve con un médico endocrinólogo para que te pueda dar un diagnóstico certero.

 

seguro gastos médicos


Diego Villa

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales