Seguro de Gastos Médicos para Empleados
El seguro de gastos médicos para empleados es una de las mejores formas de cuidar la salud de tu equipo. Además, representa uno de los beneficios laborales más valorados, ya que brinda protección y bienestar a tu personal.
Estos seguros son conocidos como seguros empresariales o seguros de gastos médicos colectivos.
Brindar este tipo de seguros habla de la responsabilidad que tiene tu empresa con los trabajadores y mejora su desempeño laboral al poder cubrir los accidentes laborales que puedan sufrir durante su jornada laboral.
Al contratar este tipo de seguros, tú eres quien figura como titular y tus empleados se añaden como asegurados al contrato. Esto significa que tú decides si se hacen cambios o cancelaciones, y también eres responsable de pagar la póliza a tiempo.
Como reglamentación todo empleado debe de contar con un seguro que proteja su salud, por ello la existencia de instituciones como el IMSS o el ISSSTE, pero podrías optar por brindar un seguro extra.
Si quieres saber en qué consiste el Seguro de Gastos Médicos para Empleados, no te preocupes, nosotros te contamos.
¿Cómo funcionan los seguros de gastos médicos empresariales?
Este Artículo Contiene
Un seguro de gastos médicos para empleados está diseñado exclusivamente para proteger a quienes forman parte de una empresa legalmente constituida. Este tipo de póliza requiere una identificación válida que compruebe la relación laboral con la compañía.
Intentar contratar esta cobertura para personas ajenas a la empresa puede tener consecuencias graves, ya que se considera un acto indebido que podría derivar en sanciones legales o restricciones en futuras contrataciones dentro del sector asegurador.
Cabe aclarar que no todos los empleados se incluyen automáticamente en una sola póliza; cada integrante debe ser dado de alta de forma individual, cumpliendo con los requisitos establecidos por la aseguradora.
A cada empleado se le asigna una póliza, pero estas pólizas están adscritas a un mismo contrato y número de folio.
El empleado podrá obtener su póliza y su tarjeta personal del seguro.
Los seguros de gastos médicos para empleados pueden ser otorgados por las empresas como prestación o con precios preferenciales. Son más económicos que una póliza individual y pueden contratarse en dos modalidades:
-
Cerrada, con un solo pago empresarial o descuento vía nómina.
-
Abierta, donde el trabajador decide si contrata el seguro ofrecido.
Características de los seguros empresariales
Pueden contratarse desde 5 hasta más de 200 asegurados titulares. La suma asegurada varía según el plan, y puede ir desde $500,000 hasta $50,000,000 pesos.
El deducible es flexible: el titular elige si desea un monto fijo, porcentaje o incluso sin cobro.
En cuanto al coaseguro, normalmente es del 20%, aunque puede reducirse si se utilizan los servicios médicos en convenio con la aseguradora.
Tipos de seguros empresariales
Existen distintos tipos de Seguro de Gastos Médicos para Empleados entre los cuales se encuentran:
-
Seguro Nominado: Ideal para grupos definidos, ya que incluye los datos personales de cada asegurado, como nombre, prestaciones y capitales.
-
Seguro Innominado: Pensado para grandes grupos, donde los asegurados se agrupan según su actividad profesional, sin necesidad de listar nombres.
-
Seguro por Convenio: Dirigido a sectores o actividades específicas. Su costo depende de factores como el tamaño de la empresa, nivel de riesgo, edad y género promedio del grupo asegurado.
¿Qué protecciones da un seguro de gastos médicos mayores empresarial?
Brinda protecciones óptimas a tus trabajadores que los protegen en las necesidades médicas básicas:
Gastos hospitalarios
El seguro cubrirá los pagos del cuarto de hospital, medicamentos, suministros médicos, y anestesia..
De igual manera cubrirá los gastos de honorarios médicos, honorarios de anestesiólogo, y de enfermeras, además de equipo de intervención quirúrgica en caso de ser necesario.
Servicios de diagnóstico
El trabajador podrá tener acceso a estudios de laboratorio y gabinete.
Gastos funerarios del titular
En caso de que el empleado fallezca durante la vigencia de la póliza debido a alguna enfermedad o accidente, los gastos funerarios son cubiertos por la compañía.
Entre las indemnizaciones por gastos funerarios se encuentran las de de:
- Pago de trámites administrativos
- Recolección del cuerpo
- Traslado a la sala de velación
- Embalsamado
- Ataúd y/o urna
- Costos de cremación y/o pagos de excavación
Si la causa de fallecimiento del empleado es suicidio no entrará dentro de la cobertura de la póliza
Maternidad
Aunque este tipo de cobertura cuenta con un periodo de espera de 10 meses, pasado este tiempo, la compañía cubre los gastos derivados por el parto e inclusive dar de alta en la póliza al recién nacido.
En caso de que le sea brindando una extensión de póliza a tu empleado o empleada para su dependientes, esta cobertura podría cubrir a su cónyuge.
Ambulancia
En caso de emergencia o accidente, la aseguradora cubrirá el gasto del servicio de transporte en ambulancia terrestre.
Sólo en casos muy necesarios será brindada una ambulancia aérea, sin embargo puede considerarse cobertura adicional.
Trasplante de órganos
Los gastos hospitalarios del asegurado receptor y de la persona donante serán cubiertos.
Coberturas de un seguro de gastos médicos empresarial
Al ser un seguro enfocado en el bienestar de los empleados tiene cierto tipo de coberturas específicas para este tipo de póliza.
Las coberturas más comunes en este tipo de seguros son:
- Cobertura de respaldo ante desequilibrios económicos por enfermedades o accidentes
- Asistencia telefónica las 24 hrs todo el año
- Consultas con médicos especialistas
- Cobertura con pago directo de cirugía programada
- Hospitalización en la red de hospitales
- Consultas anuales con nutriólogo (máximo 5 consultas)
- Honorarios de médicos
- Honorarios quirúrgicos
- Pago de quirófano
- Honorarios de anestesiólogo
- Medicamentos en caso de emergencia
- Cobertura dental por accidente
- Ambulancia terrestre
- Trasplante de órganos
- Padecimientos congénitos (con tiempo de espera)
- Maternidad (dependiendo del tipo de plan contratado
- Prótesis y aparatos ortopédicos requeridos por un accidente
- Indemnización directa en accidentes de trabajo
- Estudios de laboratorio o gabinete
- Honorarios de enfermeros
¿Qué aseguradoras ofrecen el Seguro de Gastos Médicos Mayores empresarial?
Son muchas las aseguradoras que ofrecen pólizas empresariales, por ello es importante que compares para asegurar que contrates la opción más conveniente para tu empresa.
Entre las aseguradoras más relevantes se encuentran:
- Mapfre Seguros
- Seguros Banorte
- Sura Seguros
- Seguros BBVA
- AXA Seguros
- GNP
- Seguros Metlife
Requisitos para contratar un seguro de gastos médicos empresarial
Cómo todo seguro tiene requisitos para su contratación, entre los principales se encuentran:
- Ser persona moral o física con actividad empresarial
- Radicar en la República Mexicana
- Presentar solicitud firmada y llenada correctamente
- Especificar al agente el tipo de seguro requerido
- Enviar listado de los empleados a asegurar dentro de la póliza
- En este tipo de seguro la edad límite es 64 años, pero en caso de que uno de tus empleados supere esta edad, cada año debe ser comprobable su vinculación a la empresa a través de sus recibos de pago.
Recuerda que este tipo de seguros según lo marca la Secretaría de Administración Tributaria, te ayuda a deducir impuestos cargados a tu empresa.
Cotiza tu Seguro de Gastos Médicos para Empleados en Gastosmédicos.mx