Medicina preventiva dentro de los seguros

¿Sabes qué es la medicina preventiva?
Este Artículo Contiene
Quizá no estás familiarizado con el término de medicina preventiva; sin embargo, es uno de los aspectos más importantes que debes de considerar para el cuidado de tu salud.
La medicina preventiva es aquella especialidad que brinda chequeos y programas de detección, para, como lo dice su nombre, poder prevenir.
La prevención se realiza a través de consultas, estudios y valoraciones para poderte brindar consejos y poder ejercer acciones preventivas para tu beneficio.
La intención de esta rama de la medicina es prevenir algún diagnóstico médico negativo resolviendo problemas médicos menores que lleven a una mayor afección.
Es de suma importancia que hagas uso de este tipo de servicios para poder mantener tu cuerpo en óptimo estado.
Con estos servicios médicos se pretende promover la salud, como por ejemplo con estudios preventivos, aplicación de vacunas y check ups ocasionales.
El gran problema de la medicina preventiva es que no todos los seguros brindan este servicio dentro de sus coberturas, en Gastos Médicos, te contamos que seguros la cubren.
¿Cuál es la importancia de la medicina preventiva?
La medicina preventiva es fundamental para que así conserves tu salud por mucho más tiempo, ya que si bien hay enfermedades que llegan inesperadamente, hay muchas otras que aparecen por negligencia del paciente en cuanto a su salud.
Asimismo, a veces se necesitan los consejos de un profesional de la salud para un estilo de vida mucho más saludable.
Es muy común que al sentirte bien pienses que no necesitas ningún tipo de atención para el cuidado de tu salud, sin embargo, no es así.
Los servicios de la medicina preventiva abarcan desde una consulta de medicina general para evaluación hasta una revisión dental para asegurar que el estado de los dientes sea óptimo.
De igual forma, debes recordar que algunas enfermedades arrojan señales para su detección antes de tiempo, y de no ser tratadas, sus consecuencias pueden ser fatales.
Esto ocurre seguido, por ejemplo, con las consultas ginecológicas en las que se detecta oportunamente el cáncer de mama o el cáncer uterino.
Además de las enfermedades comunes de las mujeres, es muy común que el cáncer no se detecte a tiempo hasta que está muy avanzado.
¿Cuáles son las recomendaciones de la medicina preventiva para cuidar tu salud?
Uno de los aspectos más importantes para el cuidado de la salud como una medida preventiva es el cuidado personal.
Cuidarnos es una de las medidas obvias preventivas, ya que el tener el cuerpo en un estado saludable es sumamente importante.
Estas son algunas de las recomendaciones principales para el cuidado de la salud:
- Mantener un peso saludable que ayude a mantener el Índice de Masa Corporal para así poder prevenir enfermedades cardiovasculares o diabetes. Es evidente que el peso depende de muchos factores como altura, edad, sexo, nivel muscular, entre otros, además de que es recomendable asistir con un profesional como un nutriólogo o bariatra para poder lograrlo.
- Comer frutas y verduras, además de procurar evitar comer chatarra y alimentos procesados que favorecen el desarrollo de cáncer y diabetes, así como hipertensión o el colesterol.
- Realizar actividades físicas, no solo ayuda a mantener un peso estable, sino que además ayuda a la salud mental y a evitar el desarrollo cerebral.
- Evitar consumir alcohol y estupefacientes para no dañar pulmones e hígado, además el alcohol es una fuente de azúcar directa.
- Mantener un buen estado de salud mental para evitar estrés, esto lo puedes lograr con una buena alimentación y evitando el sedentarismo, así como tener hobbies.
¿Cuáles son los distintos niveles de prevención que existen?
Los niveles de asistencia dentro de la medicina preventiva brinda distintos tipos de niveles de atención.
Estos niveles dependen de la evolución de la enfermedad y se pueden distinguir cuatro:
Niveles de atención | Descripción | |
---|---|---|
Prevención primaria | Este nivel se enfoca en personas sanas que acuden al médico para mantenerse saludables. El objetivo es evitar la aparición de enfermedades mediante hábitos saludables, vacunas o tratamiento preventivo si es necesario. | |
Prevención secundaria | Aunque sigue siendo preventiva, aquí se busca detectar enfermedades en etapas tempranas, antes de que se desarrollen completamente. Esto se logra mediante estudios de laboratorio, chequeos o revisiones periódicas. | |
Prevención terciaria | En esta etapa, la persona ya tiene una enfermedad diagnosticada. La meta es controlar sus efectos, evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente mediante tratamientos adecuados y seguimiento médico. | |
Prevención cuaternaria | Este nivel busca evitar intervenciones médicas innecesarias que puedan causar más daño que beneficio. Se enfoca en proteger al paciente de procedimientos agresivos que no siempre son requeridos, resaltando la importancia de una atención médica responsable. |
Con estos niveles podrás garantizar de mejor manera la calidad de tu salud y evitar ir al hospital por una urgencia consecuencia de una enfermedad, que sería el peor de los casos de una enfermedad.
¿Qué seguros me brindan una cobertura preventiva?
Cómo ya te mencionamos, no son muchos los seguros que brindan una cobertura preventiva que no cuentan con un enfoque de este tipo.
Los seguros que brindan un enfoque preventivo son los seguros de salud o los seguros de gastos médicos menores.
Estas son las diferencias de estos con un seguro de gastos médicos mayores:
- Seguros de Salud: Este tipo de seguros ofrecen servicios enfocados en prevenir y restaurar la salud, sin afectar la economía del asegurado y con acciones que sean ejecutadas para su beneficio.
- Seguro de gastos médicos menores:Un seguro de gastos médicos menores se encarga del cuidado preventivo de la salud, puede servir para hacer chequeos ocasionales o atender en caso de pormenores inesperados de ahí su nombre.
- Seguro de Gastos Médicos: Este tipo de seguros, tienen la función de cubrir los gastos médicos, hospitalarios y derivados de algún tipo de accidente o enfermedad inesperado, sin embargo, no cumple con una función preventiva, ya que no incluye consultas de chequeo para asegurar el bienestar de la salud.
Características de los seguros preventivos
Si bien estos seguros brindan una cobertura de medicina preventiva, tienen características específicas.
- La aseguradora será la encargada de brindar los lugares en donde podrás ser atendido, por lo tanto, te evitarás las molestias de revisar el directorio médico y preguntar cuáles son las opciones que tu póliza cubre.
- Es un seguro preventivo, por lo tanto, podrás realizar chequeos médicos y atender enfermedades menores como una infección estomacal o una influenza menor.
- Su poder de uso frecuente te puede generar grandes beneficios y ser el indicado para mujeres que se encuentren en el proceso de gestación, debido a los cuidados requeridos y las consultas constantes mes con mes.
- El precio de este tipo de seguro es menor que el de un seguro de gastos médicos mayores.
- El coaseguro y deducible son personalizados.
- Al igual que en el seguro de gastos médicos mayores, se cuenta con atención médica telefónica 24 hrs.
- Brinda estudios preventivos anuales como Cáncer Cérvico Uterino, Cáncer de Próstata, Dislipidemias, Cáncer de Mama, Diabetes, entre otros.
- Estudio dental sin costo una vez al año en la que se puede incluir restauración dental, extracción y profilaxis.
Coberturas de este tipo de seguros
Estas son algunas de las coberturas con las que cuentas al tener un seguro que inlcuya medicina preventiva:
- Quirúrgicos (incluye honorarios de anestesiólogo)
- Honorarios por Consultas Médicas
- Honorarios de cuidados de enfermería fuera del hospital por 30 días
- Gastos de hospitalización en cuarto estándar
- Servicios de diagnóstico (estudios de laboratorio, imagenología, etc.,)
- Medicamentos
- Gastos por insumos médicos
- Transfusiones de Sangre
- Servicio de ambulancia aérea y terrestre
- Aparatos ortopédicos y prótesis
- Tratamientos de diálisis
- Tratamiento psiquiátrico o psicológico
- Maternidad (gestación y parto) por una suma superior a las demás aseguradoras, $35,000.00, de igual manera incluye al recién nacido dentro de la póliza los primeros 12 meses.
- Tratamientos para enfermedades preexistentes con periodo de espera
Cotiza tu seguro en gastosmedicos.mx, tenemos las mejores cotizaciones con las mejores aseguradoras.