Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos GNP – ¿Qué Ofrece?

¿Qué es el Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos GNP?
Este Artículo Contiene
El Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos GNP es la cobertura más práctica, eficaz, elemental y clásica que tiene GNP en sentido de seguro de gastos médicos. Esta es un plan que otorgan a sus clientes para que tengan un respaldo ante percances de salud pero sin que afecte de manera fuerte el bolsillo de sus asegurados.
La intención de GNP con su Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos es la de ofrecer una gran cantidad de servicios, tanto en hospitales públicos como en privados, para las personas que están afiliadas a su cuenta.
Ese tipo de seguro cuenta con una gran virtud, que es indemnizar a las personas en caso que si situación médica se complique y tengan que llegar a la hospitalización o tratamiento de enfermedades como Colecistectomía, Cáncer, Fracturas, Apendicectomía, SIDA, entre otras.
¿Cuáles son los beneficios que otorga el Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos GNP?
La opción de este Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos tiene diferentes ventajas que también se pueden parecer a las ofrecidas en el plan de Gastos Médicos Mayores. En este sentido, los beneficios son los siguientes:
- Costo accesible.
- Indemnización diaria por hospitalización y ante ciertos padecimientos, aún cuando hayan sido atendidos en hospitales públicos.
- Conocimiento de los padecimientos amparados en tu póliza.
- Sin deducible ni coaseguro.
- Pago de Prima, deducible de impuestos.
¿Cómo activar tu Seguro Básico Estandarizado de GNP en Gastos Médicos?
GNP recomienda a sus asegurados que cumplan a cabalidad con el trámite y que reaccionen de manera correcta ante un posible siniestro que pueda ocurrirle al asegurado. En este caso, las recomendaciones son las siguientes:
- Presentar la siguiente documentación a GNP en la oficina de servicio más cercana a su domicilio.
- La indemnización correspondiente se pagará dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha en que se reciban todos los documentos que fundamenten la indemnización.
- Póliza de seguro.
- Formato “Aviso de Accidente o Enfermedad”.
- Identificación (Credencial de elector, Pasaporte o Cédula Profesional) en caso de tener la mayoría de edad o en caso contrario.
- Acta de Nacimiento (original y copia).
Además, en los siguientes casos de complicación médica se deben tratar de la siguiente manera:
- Hospitalización: Comprobante de la Institución Hospitalaria con nombre completo del paciente, diagnóstico y número de días de estancia.
- Factura hospitalaria (sólo en el caso de hospitales privados).
- Indemnización por diagnóstico o tratamiento
- Formato “Informe Médico* ” (llenado y firmado por el médico tratante).
- Estudios y documentos en los que el médico tratante certifique el diagnóstico del evento.
¿Cuáles son las coberturas amparadas por el Seguro Básico Estandarizado de GNP?
Las opciones de cuánto es la suma asegurada, qué tipo de enfermedades se presentan y todo lo que tiene que ver con la relación costos-enfermedad se presenta en la tabla siguiente:
Coberturas | Padecimientos | Exclusiones | Suma Asegurada | Tiempo Máximo de Pago | Hospitales | Reinstalación | Periodos de Espera |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Hospitalización Diaria | Enfermedades y Accidentes sin periodo de espera | Exclusiones | ½ Salario Mínimo Mensual | 30 días | Público y Privado | SÍ | 30 días |
Hospitalización Diaria | Padecimientos: ginecológicos, columna vertebral, glándulas mamarias, adenoiditis, amigdalitis, hemorroides, fístulas y fisuras rectales (o prolapsos del recto), hernias y eventraciones, nariz y senos paranasales |
Exclusiones | ½ Salario Mínimo Mensual | 30 días | Público y Privado | SÍ | 12 meses |
Hospitalización Diaria | Parto Normal | Exclusiones y complicaciones hasta por 30 días | ½ Salario Mínimo Mensual | 2 días | Público y Privado | SÍ | 12 meses |
Hospitalización Diaria | Cesárea | Exclusiones y complicaciones hasta por 30 días | ½ Salario Mínimo Mensual | 2 días | Público y Privado | SÍ | 12 meses |
Hospitalización Diaria | Complicaciones Recién Nacido | Exclusiones | ½ Salario Mínimo Mensual | 30 días días | Público y Privado | SÍ | 12 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Frecuencia | Colecistectomía | Exclusiones | 5 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Frecuencia | Litotripsia | Exclusiones | 5 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Frecuencia | Apendicectomía | Exclusiones | 5 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Frecuencia | Fractura de Huesos | Excepto pies, manos y nariz | 1 Salario Mínimo Mensual | N/A | Público y Privado | NO | N/A |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Sida | Exclusiones | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 4 años |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Cáncer | Cáncer de piel e insitu excluidos | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Infarto cardiaco agudo y cirugías de corazón | Exclusiones | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Derrame o infarto cerebral | Exclusiones | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Trasplante de órganos mayores | Incluye únicamente corazón, pulmón, páncreas, riñón, hígado y médula ósea | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Insuficiencia Renal Crónica | Exclusiones | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | 3 meses |
Indemnización por Enfermedades de Alta Severidad | Politraumatismos | Exclusiones | 20 Salarios Mínimos Mensuales | N/A | Público y Privado | NO | N/A |
¿Cuáles son las enfermedades de Hospitalización Diaria que cubre GNP?
El Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos GNP otorga la gran oportunidad de contar con una hospitalización diaria cubierta por la aseguradora. En este caso, GNP coloca los siguientes casos de hospitalización día a día:
- Padecimientos ginecológicos.
- Padecimientos de la columna vertebral.
- Padecimientos de glándulas mamarias.
- Hemorroides, fístulas y fisuras rectales o prolapsos del recto.
- Amigdalitis y adenoiditis.
- Hernias y eventraciones.
- Nariz o senos paranasales.
¿Cuáles son las restricciones del Seguro Básico Estandarizado?
Este tipo de seguros cuenta con algunas acotaciones a considerar, debido a que tiene algunas restricciones o requisitos de contratación, mismos que se presentan en la siguiente lista:
- Edad máxima de aceptación: 64 años.
- Edad máxima de renovación, vitalicia.
- Periodo de pago de primas, anual.
- El Pago se efectúa al asegurado, no es reembolso ni pago directo de Gastos Médicos.
- Para pago de la Cobertura se requiere Informe médico, radiografías, pruebas y constancias de hospitales.
- Proceso de Reclamación y solicitud del seguro, homogéneos.
- Para pago de indemnización diaria por hospitalización, se requiere factura hospitalaria y constancia de los días de hospitalización por parte del Hospital. En caso de institución hospitalaria pública, se solicitará constancia por parte del área de trabajo social.
¿Cuáles son las recomendaciones de GNP para contratar su seguro?
El Seguro Básico Estandarizado es una de las pólizas más específicas de GNP (quizá como GNP Internacional), por lo tanto, la aseguradora recomienda lo siguiente:
- Leer las condiciones generales para conocer los alcances de la protección contratada (Suma Asegurada, Deducible, Coaseguro, Periodos de Espera, Coberturas Adicionales, Exclusiones, entre otros).
- Aprovechar los Servicios Gratuitos que Línea Azul te brinda como: Asistencia Médica Telefónica (disponible las 24 horas, los 365 días del año) y Asistencia en Viajes (Traslado post hospitalario, repatriación por fallecimiento, ayuda en caso de pérdida de documentos, entre otros).
- Llevar siempre contigo la Tarjeta de Asegurado, para gozar de los beneficios que ofrece Línea Azul (descuentos en laboratorios, farmacias, ópticas, entre otros).
- Programar los eventos médicos para evitar desembolsos (cirugías, medicamentos, terapia física y rehabilitación, así como enfermería).
- Identificar los hospitales y médicos a los que tienes acceso, para maximizar los beneficios de tu póliza.
- Realizar el pago de prima puntualmente de acuerdo a lo establecido en tu póliza, para estar protegido en todo momento.
- Comunicar a tus beneficiarios acerca de la existencia y ubicación física de la póliza de seguro, así como de los cambios efectuados en esta.
De esta manera, el Seguro Básico Estandarizado de Gastos Médicos GNP es una de las opciones cruciales para el respaldo y aseguramiento médico. Esto, debido a que ofrece gran cantidad de coberturas, ventajas y beneficios. Sobre todo, expone el sentido de gasto-beneficio de sus clientes. Incluso, reconocido por la Secretaría de Salud en México ¿Qué esperas para contratarlo?