×

Infórmate sobre cuánto cuesta un seguro de gastos médicos mayores

¿Cuánto cuesta un seguro de gastos médicos mayores?

Obtener un seguro de gastos médicos mayores es fundamental, sobre todo en estos momentos de incertidumbre ocasionados por el COVID-19, la pandemia nos ha hecho reflexionar respecto a la protección médica necesaria para asegurar nuestro bienestar y el de nuestras familias, sin embargo, siempre hay un cuestionante al respecto ¿Cuánto nos va a costar una protección óptima?

La adquisición de un seguro de gastos médicos mayores, es un tema que llena de dudas, sobre todo en cuanto a los precios y cómo contratarlo, o respecto a qué aseguradora nos conviene acorde a calidad-precio. Nosotros te vamos a ayudar a responder estas interrogantes para que puedas tomar la mejor decisión.

Te hablaremos acerca de los factores a tomar en cuenta para la adquisición de un seguro de gastos médicos y cómo estos pueden afectar los precios, ya que no todo se trata del plan que escojas, si no de las necesidades particulares individuales que influyen en la elección de un plan adecuado.

¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?

El seguro de gastos médicos mayores es un contrato adquirido a través de una empresa para poder garantizar la cobertura de gastos médicos y hospitalarios en caso de ser requerido en situaciones extraordinarias e imprevistas.

Lo podemos ver como una inversión para garantizar nuestra seguridad y poder prever situaciones fuera de nuestro alcance, las cuales terminarían en un gasto mucho mayor que el que una póliza de gastos médicos mayores representa.

Es importante mencionar que los seguros de gastos médicos cubren las enfermedades o padecimientos ocurridos dentro del transcurso de vigencia de la póliza, por ello la importancia de su contratación oportuna.

Factores a considerar para conocer el precio de un seguro de gastos médicos mayores

Dentro de los factores a considerar se encuentran:

  • La edad del solicitante, a mayor edad, mayor precio debido al número de enfermedades y riesgos que presenta tener edad avanzada.
  • El coaseguro y deducible acordado en la póliza.
  • Residencia del solicitante.
  • Nivel hospitalario pretendido.
  • Suma asegurada (en caso de ser ilimitada el costo asciende)
  • Sexo, en caso de las mujeres el precio del seguro es más elevado debido a la cobertura de maternidad que pudiese presentarse y a las patologías mamarias y gineco uterinas, las cuales presentan una incidencia alta.

Conceptos que hay que conocer a la hora de consultar un seguro de gastos médicos

El seguro de gastos médicos siempre se escucha como algo complicado debido a los términos usados que a veces no son explicados por los agentes y estos generan confusión, por ello en muchas ocasiones se decide no contratarlo para evitarnos el embrollo de lidiar con estos, acá te vamos a explicar los términos más usados al momento de la contratación de un seguro:

  • Prima: Esta se refiere a la cantidad que como asegurado deberás de pagar, es el costo total del seguro y es lo primero que se debe de considerar para ajustarla a tu presupuesto. De acuerdo al plan asegurado, puede ser pagada en una exhibición o en periodos de tiempo acordados por la compañía aseguradora.
  • Deducible: Es la cantidad que deberás pagar en caso de un siniestro antes de que la compañía realice el reembolso y puedas utilizar el seguro. Esta cantidad se maneja con un porcentaje acordado previamente el cual hace que la prima de la póliza varíe.
  • Coaseguro:Se refiere a la cantidad que deberás de pagar después de asumir el deducible, el coaseguro es el porcentaje que debes pagar de la totalidad de un siniestro, esta cantidad puede tener un tope en caso de que to póliza lo indique, si tu póliza tiene un límite de cobertura del 80%, tendrás que asumir el 20% restante.

¿Qué condiciones no cubre el seguro de gastos médicos mayores?

Uno de los factores más importantes para la contratación de un seguro de gastos médicos, como ya mencionamos, es la preexistencia de una enfermedad, ya que las aseguradoras no corren con los gastos de estas enfermedades al no ocurrir dentro de la vigencia de la póliza, esto podría indicar un riesgo para la aseguradora . En ocasiones pueden recurrir a un examen médico para comprobar los datos brindados por los solicitantes.

Algunas de las enfermedades consideradas como preexistentes son los tumores malignos, diabetes mellitus, resistencia a la insulina, insuficiencia renal, hepática, cardiaca o respiratoria, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, así como inmunodeficiencia o VIH positivo.

El tener alguna de estas afectaciones no implica que la solicitud para adquirir un seguro de gastos médicos será rechazada, simplemente la enfermedad queda dentro de las exclusiones de la póliza o en caso contrario, ciertas aseguradoras cuentan con un periodo de espera para poder atenderlas en un cobertura adicional del seguro, la cual aumentará su precio de adquisición.

¿Qué planes de cobertura existen?

Las distintas compañías tienen precios que se pueden acomodar a tu presupuesto de acuerdo al plan de tu elección y las necesidades individuales a cubrir. Existen distintos tipos de coberturas, como la limitada, básica y amplia.

Una cobertura limitada te podrá dar acceso a:

  • Una red hospitalaria de bajo costo.
  • Atención médica telefónica.
  • Atención quirúrgica en caso de ser requerida.
  • Atención médica en caso de urgencia en alguno de los hospitales que formen parte de la red.
  • Gastos de maternidad.

La cobertura básica cubre lo siguiente:

  • Acceso a atención médica en distintos hospitales de gama media dentro de la red hospitalaria de la compañía.
  • Gastos de maternidad.
  • Honorarios con especialistas.
  • Pruebas de laboratorio.
  • Asistencia médica por enfermedades congénitas.
  • Cobertura de gastos funerarios.
  • Indemnización por hospitalización.
  • Honorarios quirúrgicos.

Mientras tanto la cobertura amplia ofrece:

  • Atención médica en hospitales de gama alta.
  • Honorarios de especialistas.
  • Honorarios de atención médica por urgencias.
  • Medicamentos prescritos durante la atención médica.
  • Hospitalización e indemnización.
  • Gastos de maternidad y atención al recién nacido durante la vigencia de la póliza.
  • Honorarios de enfermeras en caso de ser requeridas.
  • Atención en accidentes de viajes dentro de territorio nacional (en algunos casos ofrecen atención en el extranjero).
  • Gastos funerarios.

Recuerda que estos planes pueden ser modificados, si la compañía tiene opciones de flexibilidad, puedes acomodarlo a tus necesidades y economía.

¿Cuánto cuesta adquirir un seguro de gastos médicos mayores en las distintas compañías?

Uno de los mitos más grandes que existe alrededor de los seguros de gastos médicos, es el precio, se tiene la errónea idea de que tiene un precio inaccesible y que además el precio no corresponde a los beneficios brindados, sin embargo, las aseguradoras ya han trabajado sobre planes flexibles para los usuarios con pagos repartidos, o planes en una exhibición con los beneficios particulares mejores para ti.

A continuación te mostramos algunas de las opciones y los precios que ofrecen:

Compañía Prima Neta Anual (con deducible del 10%)
BBVA Seguros $9,016
Inbursa Seguros $11,390
AXA Seguros $13,546.58
Metlife Seguros $14,512
GNP $13,507
Bx+ Seguros (Ve por más) $12,573
Mapfre Seguros $13,654

Cotiza tu seguro ahora en Gastos Médicos tenemos las mejores opciones.


Equipo Gastosmedicos.mx

Aseguradoras

Gastos Médicos Menores

Seguro de Salud

Guías

legales